Metodología empleada por una I.E privada de Educación Inicial para el desarrollo psicomotor en niños de II ciclo en una educación a distancia
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada "La metodología empleada por una institución educativa privada de educación inicial para el desarrollo psicomotor en niños de II ciclo en una educación a distancia", es una investigación realizada en el marco del enfoque cualitativo y nivel descriptivo, la cual r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185867 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar--Investigaciones Motricidad en el niño Desarrollo infantil Educación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada "La metodología empleada por una institución educativa privada de educación inicial para el desarrollo psicomotor en niños de II ciclo en una educación a distancia", es una investigación realizada en el marco del enfoque cualitativo y nivel descriptivo, la cual responde a un estudio de caso único y tiene como objetivo general: analizar la metodología utilizada por la I.E privada de Educación Inicial para el desarrollo psicomotor en niños de II ciclo en una educación a distancia; cabe resaltar que dicha modalidad se llevó a cabo debido a la pandemia por el COVID 19. A partir de esto, nacen dos objetivos específicos que permiten indagar más en esta investigación: describir el desarrollo psicomotor en niños de II ciclo de educación inicial e identificar la metodología utilizada en la educación a distancia para niños de II ciclo de educación inicial. Para la realización de dicho estudio se empleó una matriz de análisis documental en base a los videos de la sección de movimiento de la plataforma virtual de la institución educativa; además, se aplicó una guía de entrevista a una docente, enfocada a recoger las percepciones y estrategias que utiliza la docente en el marco de una educación a distancia. A partir de los resultados obtenidos en esta investigación, se identificó que el contexto actual denota una oportunidad de cambio y aprendizaje para innovar y proponer nuevas maneras de enseñar. Además, la metodología desarrollada se basa en el juego libre, principio que genera disfrute y placer en el estudiante, lo cual desencadena experiencias significativas a distancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).