Uso de metodología basada en problemas para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física en una Universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La tesis presenta el diseño de un proyecto de innovación para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física de carreras de Ciencias e Ingeniería. La necesidad de innovación surge por el panorama encontrado en una universidad privada de Lima, que se caracteriza por estar copada d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Cueva, José Umberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202274
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional de maestros
Física--Estudio y enseñanza (Superior)
Enseñanza superior--Metodología
Aprendizaje (Educación)--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_2cf0b8dbe2268e5f19e45828a4939850
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202274
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de metodología basada en problemas para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física en una Universidad privada de Lima
title Uso de metodología basada en problemas para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física en una Universidad privada de Lima
spellingShingle Uso de metodología basada en problemas para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física en una Universidad privada de Lima
Mujica Cueva, José Umberto
Formación profesional de maestros
Física--Estudio y enseñanza (Superior)
Enseñanza superior--Metodología
Aprendizaje (Educación)--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso de metodología basada en problemas para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física en una Universidad privada de Lima
title_full Uso de metodología basada en problemas para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física en una Universidad privada de Lima
title_fullStr Uso de metodología basada en problemas para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física en una Universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Uso de metodología basada en problemas para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física en una Universidad privada de Lima
title_sort Uso de metodología basada en problemas para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física en una Universidad privada de Lima
author Mujica Cueva, José Umberto
author_facet Mujica Cueva, José Umberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazo Alba, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Mujica Cueva, José Umberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Formación profesional de maestros
Física--Estudio y enseñanza (Superior)
Enseñanza superior--Metodología
Aprendizaje (Educación)--Investigaciones
topic Formación profesional de maestros
Física--Estudio y enseñanza (Superior)
Enseñanza superior--Metodología
Aprendizaje (Educación)--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La tesis presenta el diseño de un proyecto de innovación para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física de carreras de Ciencias e Ingeniería. La necesidad de innovación surge por el panorama encontrado en una universidad privada de Lima, que se caracteriza por estar copada de clases magistrales, donde los alumnos únicamente memorizan procesos/conceptos sin necesariamente interiorizarlos. Se realizó una revisión de antecedentes de innovación de metodologías puestas en práctica en otras instituciones que buscaban modificar lo mencionado anteriormente, para así elegir al aprendizaje basado en problemas como la alternativa más idónea para lograr que los contenidos trasciendan en el tiempo. Tras analizar el contexto encontrado en los cursos, alumnos y docentes involucrados, se opta por designar la resolución de grandes problemáticas desglosadas por clase a ser cubiertas durante una unidad, y así puedan ser unidas las partes como un rompecabezas. Dichas problemáticas - de carácter real, verídico, útil y con trasfondo histórico, brindarán el aspecto “significativo” necesario (junto a la forma de abordarlas) para permitir que los conceptos permanezcan en la estructura cognitiva del estudiante. La metodología también incidirá en una evaluación basada en el proceso y la reflexión, el uso de nuevos recursos y la modificación de sílabos. Tras una validación con expertos y alumnos, se concluyen los aportes del proyecto para dar un enfoque funcional, innovador en el contexto y que permite adaptar a los estudiantes a un paradigma educativo que propicia el análisis, el trabajo colaborativo y principalmente, la posibilidad de consolidar aprendizajes significativos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-17T17:21:26Z
2024-10-20T05:21:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-17T17:21:26Z
2024-10-20T05:21:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29198
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29198
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638386411438080
spelling Bazo Alba, José LuisMujica Cueva, José Umberto2024-10-17T17:21:26Z2024-10-20T05:21:49Z2024-10-17T17:21:26Z2024-10-20T05:21:49Z20242024-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/29198La tesis presenta el diseño de un proyecto de innovación para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física de carreras de Ciencias e Ingeniería. La necesidad de innovación surge por el panorama encontrado en una universidad privada de Lima, que se caracteriza por estar copada de clases magistrales, donde los alumnos únicamente memorizan procesos/conceptos sin necesariamente interiorizarlos. Se realizó una revisión de antecedentes de innovación de metodologías puestas en práctica en otras instituciones que buscaban modificar lo mencionado anteriormente, para así elegir al aprendizaje basado en problemas como la alternativa más idónea para lograr que los contenidos trasciendan en el tiempo. Tras analizar el contexto encontrado en los cursos, alumnos y docentes involucrados, se opta por designar la resolución de grandes problemáticas desglosadas por clase a ser cubiertas durante una unidad, y así puedan ser unidas las partes como un rompecabezas. Dichas problemáticas - de carácter real, verídico, útil y con trasfondo histórico, brindarán el aspecto “significativo” necesario (junto a la forma de abordarlas) para permitir que los conceptos permanezcan en la estructura cognitiva del estudiante. La metodología también incidirá en una evaluación basada en el proceso y la reflexión, el uso de nuevos recursos y la modificación de sílabos. Tras una validación con expertos y alumnos, se concluyen los aportes del proyecto para dar un enfoque funcional, innovador en el contexto y que permite adaptar a los estudiantes a un paradigma educativo que propicia el análisis, el trabajo colaborativo y principalmente, la posibilidad de consolidar aprendizajes significativos.The thesis presents the design of an innovation project for the construction of meaningful learning in Physics courses in Science and Engineering majors. The need for innovation arises from the panorama found in a private university in Lima, which is characterized by being full of lectures, where students only memorize processes/concepts without necessarily internalizing them. A review was made of the background of innovation in methodologies put into practice in other institutions that sought to modify the above, in order to choose problem-based learning as the most suitable alternative to ensure that the contents transcend over time. After analyzing the context found in the courses, students and teachers involved, it was decided to designate the resolution of large problems broken down by class to be covered during a unit, so that the parts can be put together like a puzzle. These problems - of a real, truthful, useful nature and with a historical background - will provide the necessary "significant" aspect (along with the way of addressing them) to allow the concepts to remain in the student's cognitive structure. The methodology will also include an evaluation based on the process and reflection, the use of new resources and the modification of syllabi. After validation with experts and students, the project's contributions are concluded to provide a functional, innovative approach in the context and that allows students to adapt to an educational paradigm that encourages analysis, collaborative work and, mainly, the possibility of consolidating significant learning.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Formación profesional de maestrosFísica--Estudio y enseñanza (Superior)Enseñanza superior--MetodologíaAprendizaje (Educación)--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de metodología basada en problemas para la construcción de aprendizajes significativos en cursos de Física en una Universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Docencia UniversitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Docencia Universitaria41021164https://orcid.org/0000-0001-9148-910173196312131067Santivañez Arias, Martha SofiaBazo Alba, Jose LuisCastillo Perez, Veronica Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202274oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2022742024-10-29 11:49:00.391http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.919774
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).