"¡Señor óyeme!" : la ritualidad vacía en La mansión de Araucaíma de Álvaro Mutis

Descripción del Articulo

Ese trabajo se divide en dos partes y propone hacer una lectura de La mansión de Araucaíma, de Álvaro Mutis, en dos niveles. La primer parte se centra en el primer nivel, que corresponde a la historia relatada por el narrador y refiere cómo es la vida en la mansión de Araucaíma, que se constituye co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Portella, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mutis, Álvaro, 1923-. La mansión de Araucaíma--Estudio y crítica
Cuentos colombianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_2c6def72ea936acd0e991a77c3ab7d34
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152419
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hopkins Rodriguez, Eduardo FranciscoSeminario Portella, Valeria2016-03-21T14:45:17Z2016-03-21T14:45:17Z20152016-03-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/6629Ese trabajo se divide en dos partes y propone hacer una lectura de La mansión de Araucaíma, de Álvaro Mutis, en dos niveles. La primer parte se centra en el primer nivel, que corresponde a la historia relatada por el narrador y refiere cómo es la vida en la mansión de Araucaíma, que se constituye como la de un claustro que recibe su orden de la relación constante que mantiene con lo sagrado. En esta sección se ve cómo el lenguaje construye una atmósfera ritual, grave y trascendente. El segundo nivel observa no solo la historia, sino al narrador contándola. Este, mediante una operación paródica del lenguaje, cuestionará lo afirmado en el primer nivel: no hay un universo divino que ratifique el orden de vida en la mansión, por lo que toda ritualidad se demuestra vana y condenada al fracaso. Esta investigación concluye que el relato se presenta como un juego, en el que el lenguaje construye a la vez que destruye. De esta manera, se niega toda presencia trascendental y tranquilizadora que le confiera orden y estructura al universo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mutis, Álvaro, 1923-. La mansión de Araucaíma--Estudio y críticaCuentos colombianoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00"¡Señor óyeme!" : la ritualidad vacía en La mansión de Araucaíma de Álvaro Mutisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152419oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1524192024-06-04 15:02:27.035http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv "¡Señor óyeme!" : la ritualidad vacía en La mansión de Araucaíma de Álvaro Mutis
title "¡Señor óyeme!" : la ritualidad vacía en La mansión de Araucaíma de Álvaro Mutis
spellingShingle "¡Señor óyeme!" : la ritualidad vacía en La mansión de Araucaíma de Álvaro Mutis
Seminario Portella, Valeria
Mutis, Álvaro, 1923-. La mansión de Araucaíma--Estudio y crítica
Cuentos colombianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short "¡Señor óyeme!" : la ritualidad vacía en La mansión de Araucaíma de Álvaro Mutis
title_full "¡Señor óyeme!" : la ritualidad vacía en La mansión de Araucaíma de Álvaro Mutis
title_fullStr "¡Señor óyeme!" : la ritualidad vacía en La mansión de Araucaíma de Álvaro Mutis
title_full_unstemmed "¡Señor óyeme!" : la ritualidad vacía en La mansión de Araucaíma de Álvaro Mutis
title_sort "¡Señor óyeme!" : la ritualidad vacía en La mansión de Araucaíma de Álvaro Mutis
author Seminario Portella, Valeria
author_facet Seminario Portella, Valeria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hopkins Rodriguez, Eduardo Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Seminario Portella, Valeria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mutis, Álvaro, 1923-. La mansión de Araucaíma--Estudio y crítica
Cuentos colombianos
topic Mutis, Álvaro, 1923-. La mansión de Araucaíma--Estudio y crítica
Cuentos colombianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Ese trabajo se divide en dos partes y propone hacer una lectura de La mansión de Araucaíma, de Álvaro Mutis, en dos niveles. La primer parte se centra en el primer nivel, que corresponde a la historia relatada por el narrador y refiere cómo es la vida en la mansión de Araucaíma, que se constituye como la de un claustro que recibe su orden de la relación constante que mantiene con lo sagrado. En esta sección se ve cómo el lenguaje construye una atmósfera ritual, grave y trascendente. El segundo nivel observa no solo la historia, sino al narrador contándola. Este, mediante una operación paródica del lenguaje, cuestionará lo afirmado en el primer nivel: no hay un universo divino que ratifique el orden de vida en la mansión, por lo que toda ritualidad se demuestra vana y condenada al fracaso. Esta investigación concluye que el relato se presenta como un juego, en el que el lenguaje construye a la vez que destruye. De esta manera, se niega toda presencia trascendental y tranquilizadora que le confiera orden y estructura al universo.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-03-21T14:45:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-03-21T14:45:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6629
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6629
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638373660753920
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).