"¡Señor óyeme!" : la ritualidad vacía en La mansión de Araucaíma de Álvaro Mutis

Descripción del Articulo

Ese trabajo se divide en dos partes y propone hacer una lectura de La mansión de Araucaíma, de Álvaro Mutis, en dos niveles. La primer parte se centra en el primer nivel, que corresponde a la historia relatada por el narrador y refiere cómo es la vida en la mansión de Araucaíma, que se constituye co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Portella, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mutis, Álvaro, 1923-. La mansión de Araucaíma--Estudio y crítica
Cuentos colombianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:Ese trabajo se divide en dos partes y propone hacer una lectura de La mansión de Araucaíma, de Álvaro Mutis, en dos niveles. La primer parte se centra en el primer nivel, que corresponde a la historia relatada por el narrador y refiere cómo es la vida en la mansión de Araucaíma, que se constituye como la de un claustro que recibe su orden de la relación constante que mantiene con lo sagrado. En esta sección se ve cómo el lenguaje construye una atmósfera ritual, grave y trascendente. El segundo nivel observa no solo la historia, sino al narrador contándola. Este, mediante una operación paródica del lenguaje, cuestionará lo afirmado en el primer nivel: no hay un universo divino que ratifique el orden de vida en la mansión, por lo que toda ritualidad se demuestra vana y condenada al fracaso. Esta investigación concluye que el relato se presenta como un juego, en el que el lenguaje construye a la vez que destruye. De esta manera, se niega toda presencia trascendental y tranquilizadora que le confiera orden y estructura al universo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).