Consideraciones de lege ferenda en torno al recurso adecuado contra la condena del absuelto
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo general justificar cuál sería el recurso adecuado para controvertir la sentencia de primera condena en segunda instancia cuando la persona así condenada exprese disconformidad con la valoración probatoria efectuada por la Sala Superior. Sostenemos qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184041 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos (Derecho) Derecho procesal penal--Perú Absolución (Derecho penal) Condena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
RPUC_2bdd7058c22e7a260459e9d5545df037 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184041 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Padilla Alegre, Vladimir KatherniakQuispe Aquise, Javier Iván2022-03-24T23:52:27Z2022-03-24T23:52:27Z20212022-03-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/21963El presente trabajo académico tiene como objetivo general justificar cuál sería el recurso adecuado para controvertir la sentencia de primera condena en segunda instancia cuando la persona así condenada exprese disconformidad con la valoración probatoria efectuada por la Sala Superior. Sostenemos que no lo es el recurso de casación penal nacional, toda vez que el medio impugnatorio adecuado para tal fin debe carecer de mayores complejidades en cuanto a su admisibilidad y debe permitir un control amplio de las cuestiones fácticas, probatorias y jurídicas que dieron lugar a la condena. Tampoco lo es un recurso de apelación a ser conocido por otra Sala Superior, en tanto que esta no constituye un tribunal superior en grado al órgano jurisdiccional condenador; igualmente, suprimir la condena del absuelto del Código Procesal Penal y facultar a los jueces de segunda instancia, a lo más, a declarar la nulidad de la sentencia absolutoria dilata el proceso innecesariamente y genera riesgo de impunidad. De ahí que planteemos que el recurso adecuado en tales supuestos sería uno de apelación excepcional a ser conocido por la Corte Suprema de Justicia, con lo cual se cumple con los lineamientos mínimos establecidos para el derecho al recurso contra sentencias condenatorias o al doble conforme establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su jurisprudencia. Para tal fin se emplean los métodos del análisis-síntesis, inducción-deducción, dogmático, exegético y comparativo; y, asimismo, las técnicas del análisis de decisiones de Altas Cortes y de fuentes bibliográficas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Recursos (Derecho)Derecho procesal penal--PerúAbsolución (Derecho penal)Condenahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Consideraciones de lege ferenda en torno al recurso adecuado contra la condena del absueltoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho ProcesalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Procesal07750538https://orcid.org/0000-0002-5864-970543001983421109https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/184041oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1840412024-07-08 10:07:35.414http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Consideraciones de lege ferenda en torno al recurso adecuado contra la condena del absuelto |
title |
Consideraciones de lege ferenda en torno al recurso adecuado contra la condena del absuelto |
spellingShingle |
Consideraciones de lege ferenda en torno al recurso adecuado contra la condena del absuelto Quispe Aquise, Javier Iván Recursos (Derecho) Derecho procesal penal--Perú Absolución (Derecho penal) Condena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Consideraciones de lege ferenda en torno al recurso adecuado contra la condena del absuelto |
title_full |
Consideraciones de lege ferenda en torno al recurso adecuado contra la condena del absuelto |
title_fullStr |
Consideraciones de lege ferenda en torno al recurso adecuado contra la condena del absuelto |
title_full_unstemmed |
Consideraciones de lege ferenda en torno al recurso adecuado contra la condena del absuelto |
title_sort |
Consideraciones de lege ferenda en torno al recurso adecuado contra la condena del absuelto |
author |
Quispe Aquise, Javier Iván |
author_facet |
Quispe Aquise, Javier Iván |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Padilla Alegre, Vladimir Katherniak |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Aquise, Javier Iván |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Recursos (Derecho) Derecho procesal penal--Perú Absolución (Derecho penal) Condena |
topic |
Recursos (Derecho) Derecho procesal penal--Perú Absolución (Derecho penal) Condena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
El presente trabajo académico tiene como objetivo general justificar cuál sería el recurso adecuado para controvertir la sentencia de primera condena en segunda instancia cuando la persona así condenada exprese disconformidad con la valoración probatoria efectuada por la Sala Superior. Sostenemos que no lo es el recurso de casación penal nacional, toda vez que el medio impugnatorio adecuado para tal fin debe carecer de mayores complejidades en cuanto a su admisibilidad y debe permitir un control amplio de las cuestiones fácticas, probatorias y jurídicas que dieron lugar a la condena. Tampoco lo es un recurso de apelación a ser conocido por otra Sala Superior, en tanto que esta no constituye un tribunal superior en grado al órgano jurisdiccional condenador; igualmente, suprimir la condena del absuelto del Código Procesal Penal y facultar a los jueces de segunda instancia, a lo más, a declarar la nulidad de la sentencia absolutoria dilata el proceso innecesariamente y genera riesgo de impunidad. De ahí que planteemos que el recurso adecuado en tales supuestos sería uno de apelación excepcional a ser conocido por la Corte Suprema de Justicia, con lo cual se cumple con los lineamientos mínimos establecidos para el derecho al recurso contra sentencias condenatorias o al doble conforme establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su jurisprudencia. Para tal fin se emplean los métodos del análisis-síntesis, inducción-deducción, dogmático, exegético y comparativo; y, asimismo, las técnicas del análisis de decisiones de Altas Cortes y de fuentes bibliográficas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-24T23:52:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-24T23:52:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21963 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21963 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638566735052800 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).