Tela de araña sobre tela de araña: Dinámicas siniestras entre madres e hijas en dos novelas latinoamericanas contemporáneas: Mandíbula (2018) de Mónica Ojeda y La débil mental (2014) de Ariana Harwicz

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el modo en el que las propuestas narrativas contemporáneas de las escritoras latinoamericanas Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988) y Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) —en sus novelas Mandíbula (2018) y La débil mental (2014), respectivamente— construyen y representan uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Delgado, Diana Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura latinoamericana--Siglo XXI
Mujeres y literatura
Maternidad--Literatura
Maternidad--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id RPUC_2bcbe21112f0b2a0af09717d59d4328c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199593
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tela de araña sobre tela de araña: Dinámicas siniestras entre madres e hijas en dos novelas latinoamericanas contemporáneas: Mandíbula (2018) de Mónica Ojeda y La débil mental (2014) de Ariana Harwicz
title Tela de araña sobre tela de araña: Dinámicas siniestras entre madres e hijas en dos novelas latinoamericanas contemporáneas: Mandíbula (2018) de Mónica Ojeda y La débil mental (2014) de Ariana Harwicz
spellingShingle Tela de araña sobre tela de araña: Dinámicas siniestras entre madres e hijas en dos novelas latinoamericanas contemporáneas: Mandíbula (2018) de Mónica Ojeda y La débil mental (2014) de Ariana Harwicz
Hidalgo Delgado, Diana Carolina
Literatura latinoamericana--Siglo XXI
Mujeres y literatura
Maternidad--Literatura
Maternidad--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short Tela de araña sobre tela de araña: Dinámicas siniestras entre madres e hijas en dos novelas latinoamericanas contemporáneas: Mandíbula (2018) de Mónica Ojeda y La débil mental (2014) de Ariana Harwicz
title_full Tela de araña sobre tela de araña: Dinámicas siniestras entre madres e hijas en dos novelas latinoamericanas contemporáneas: Mandíbula (2018) de Mónica Ojeda y La débil mental (2014) de Ariana Harwicz
title_fullStr Tela de araña sobre tela de araña: Dinámicas siniestras entre madres e hijas en dos novelas latinoamericanas contemporáneas: Mandíbula (2018) de Mónica Ojeda y La débil mental (2014) de Ariana Harwicz
title_full_unstemmed Tela de araña sobre tela de araña: Dinámicas siniestras entre madres e hijas en dos novelas latinoamericanas contemporáneas: Mandíbula (2018) de Mónica Ojeda y La débil mental (2014) de Ariana Harwicz
title_sort Tela de araña sobre tela de araña: Dinámicas siniestras entre madres e hijas en dos novelas latinoamericanas contemporáneas: Mandíbula (2018) de Mónica Ojeda y La débil mental (2014) de Ariana Harwicz
author Hidalgo Delgado, Diana Carolina
author_facet Hidalgo Delgado, Diana Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Wurst Cavassa, Daniella
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Delgado, Diana Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Literatura latinoamericana--Siglo XXI
Mujeres y literatura
Maternidad--Literatura
Maternidad--Aspectos psicológicos
topic Literatura latinoamericana--Siglo XXI
Mujeres y literatura
Maternidad--Literatura
Maternidad--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description La presente investigación aborda el modo en el que las propuestas narrativas contemporáneas de las escritoras latinoamericanas Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988) y Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) —en sus novelas Mandíbula (2018) y La débil mental (2014), respectivamente— construyen y representan universos femeninos siniestros (Freud, 1919) en los que la relación de dos mujeres: la madre y la hija, eje central de este trabajo, se convierte en la expresión más pura del horror y la abyección (Kristeva, 1989). Según mi propuesta, en estos dos relatos se presentan historias ominosas en las que emerge la existencia de una motherhood [maternidad] and daughterhood [condición de ser hija] (Hirsch, 1989) que es universal y esencialmente oscura y asfixiante. Allí, el miedo, la violencia y la abyección, operan como motivos centrales en un devenir fluido (de ida y vuelta), en el que tanto las madres se convierten en la fuente de miedo de sus hijas, como las hijas de sus madres. Mi hipótesis es que en las dos novelas, ambas mujeres, como arañas siniestras, se dañan y destruyen mutuamente, envueltas y atrapadas en sus propias telarañas que son dos hilos del horror tejidos por ellas mismas de los que no pueden escapar: el primero, una relación especular o de espejo(s) en las que ambas se reflejan terroríficamente en el que influyen sobre la imposibilidad de separación y diferenciación que marca la relación entre ambas, el estrago materno (Lacan, 1958) y la matrofobia; el segundo es el deseo que está en permanente torsión con su otra cara (la repulsión) que emerge del motivo del cuerpo femenino y la sexualidad. En ambos relatos, según propongo, este vínculo y dinámica siniestra se materializa y proyecta en el espacio de la casa-nido que ambas habitan: donde el hogar deja de ser un espacio seguro, cálido y protegido, para convertirse en el lugar del miedo y el reino de lo abyecto. Es así que ambas autoras, a través de su construcción y representación de los espacios de la casa que habitan las madres y las hijas, renuevan e innovan desde el gótico, en el conocido tópico de las haunted houses [casas embrujadas] a través de la creación de nuevos espacios del miedo en los que no es lo sobrenatural lo que aterra, sino un horror realista que proviene de la psique perturbada de las madres y las hijas y sus acciones, en las que ambas abren la puerta a lo siniestro al desfamiliarizarse la una ante la otra. En ambas novelas, además, desde el punto de vista de los roles de género, es posible advertir la dimensión compleja y terrorífica de la maternidad teniendo en cuenta el postulado de la maternidad como una institución que amenaza y afecta la identidad de las mujeres (Rich, 2019). Para este trabajo, utilizaré planteamientos teóricos provenientes de la teoría literaria, los estudios de género y el psicoanálisis.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-18T17:01:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-18T17:01:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27595
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27595
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639685266800640
spelling Wurst Cavassa, DaniellaHidalgo Delgado, Diana Carolina2024-04-18T17:01:24Z2024-04-18T17:01:24Z20242024-04-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/27595La presente investigación aborda el modo en el que las propuestas narrativas contemporáneas de las escritoras latinoamericanas Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988) y Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) —en sus novelas Mandíbula (2018) y La débil mental (2014), respectivamente— construyen y representan universos femeninos siniestros (Freud, 1919) en los que la relación de dos mujeres: la madre y la hija, eje central de este trabajo, se convierte en la expresión más pura del horror y la abyección (Kristeva, 1989). Según mi propuesta, en estos dos relatos se presentan historias ominosas en las que emerge la existencia de una motherhood [maternidad] and daughterhood [condición de ser hija] (Hirsch, 1989) que es universal y esencialmente oscura y asfixiante. Allí, el miedo, la violencia y la abyección, operan como motivos centrales en un devenir fluido (de ida y vuelta), en el que tanto las madres se convierten en la fuente de miedo de sus hijas, como las hijas de sus madres. Mi hipótesis es que en las dos novelas, ambas mujeres, como arañas siniestras, se dañan y destruyen mutuamente, envueltas y atrapadas en sus propias telarañas que son dos hilos del horror tejidos por ellas mismas de los que no pueden escapar: el primero, una relación especular o de espejo(s) en las que ambas se reflejan terroríficamente en el que influyen sobre la imposibilidad de separación y diferenciación que marca la relación entre ambas, el estrago materno (Lacan, 1958) y la matrofobia; el segundo es el deseo que está en permanente torsión con su otra cara (la repulsión) que emerge del motivo del cuerpo femenino y la sexualidad. En ambos relatos, según propongo, este vínculo y dinámica siniestra se materializa y proyecta en el espacio de la casa-nido que ambas habitan: donde el hogar deja de ser un espacio seguro, cálido y protegido, para convertirse en el lugar del miedo y el reino de lo abyecto. Es así que ambas autoras, a través de su construcción y representación de los espacios de la casa que habitan las madres y las hijas, renuevan e innovan desde el gótico, en el conocido tópico de las haunted houses [casas embrujadas] a través de la creación de nuevos espacios del miedo en los que no es lo sobrenatural lo que aterra, sino un horror realista que proviene de la psique perturbada de las madres y las hijas y sus acciones, en las que ambas abren la puerta a lo siniestro al desfamiliarizarse la una ante la otra. En ambas novelas, además, desde el punto de vista de los roles de género, es posible advertir la dimensión compleja y terrorífica de la maternidad teniendo en cuenta el postulado de la maternidad como una institución que amenaza y afecta la identidad de las mujeres (Rich, 2019). Para este trabajo, utilizaré planteamientos teóricos provenientes de la teoría literaria, los estudios de género y el psicoanálisis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Literatura latinoamericana--Siglo XXIMujeres y literaturaMaternidad--LiteraturaMaternidad--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Tela de araña sobre tela de araña: Dinámicas siniestras entre madres e hijas en dos novelas latinoamericanas contemporáneas: Mandíbula (2018) de Mónica Ojeda y La débil mental (2014) de Ariana Harwiczinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana44636886https://orcid.org/0000-0002-9757-254447056513232267Guerrero Peirano, Luz VictoriaWurst Cavassa, DaniellaSilva Santisteban Manrique, Rocío Yolanda Angélicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199593oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1995932024-07-08 08:58:19.161http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.801937
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).