Casos de éxito del Programa Beca 18
Descripción del Articulo
La presente investigación explora los factores que han sido determinantes para los jóvenes que lograron una beca en el Programa Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación, culminen satisfactoriamente sus estudios superiores y estén insertados laboralmente....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178683 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo Programas sociales--Perú Pobreza--Perú Subsidios Becas--Perú Política educativa--Perú Jóvenes--Perú--Condiciones sociales Educación superior--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación explora los factores que han sido determinantes para los jóvenes que lograron una beca en el Programa Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación, culminen satisfactoriamente sus estudios superiores y estén insertados laboralmente. Analiza, también, la satisfacción de los jóvenes respecto al servicio brindado por el Programa, sus aspiraciones personales y proyecciones de vida. La pobreza es el mayor desafío que enfrenta el país, y el mundo, claramente el despliegue de esfuerzos en lo económico, social y ambiental, es sustancial para erradicarla en todas sus formas y dimensiones y así, lograr el desarrollo sostenible. Ante esta situación, una de las necesidades primordiales del país para superar la pobreza es la atención del acceso a la educación superior de calidad, la cual tiene un impacto positivo en el desarrollo de las personas y su calidad de vida. A través de la aplicación de entrevistas semi estructuradas a los becarios (ex becarios o becarios egresados), un cuestionario de valoración cualitativa sobre los servicios recibidos, y dos historias de vida, se ha logrado recoger datos e información valiosa para el entendimiento de los factores determinantes, además del conocimiento de la propia reconstrucción de vida que realizaron los becarios. Las historias de vida perfilan realidades socio demográficas diferentes, ambas abarcan un difícil camino hacia el logro de sus sueños, consolidarse profesionalmente. Sueños que quizá no hubiesen sido posibles sin la obtención de una beca integral de estudios subvencionada por el Estado, por tanto, es indispensable que esta inversión sea lo más eficiente y productiva posible, con un adecuado empleo de estrategias e identificación de herramientas que lo hagan viable legal y operativamente. El Programa Beca 18 genera un impacto positivo en la vida de las personas, no obstante, se constata que con una adecuada implementación de estrategias acordes a su público objetivo, de la mano de un trabajo coordinado, supervisado y monitoreado, se lograrán mejores resultados en el acompañamiento del becario, tanto en el aspecto académico como socioemocional, pilares determinantes para una mejor continuidad de estudios y satisfactoria culminación de su carrera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).