Mecanismos informales de coordinación en la implementación de un refugio para víctimas de violencia sexual y trata de personas en el Perú

Descripción del Articulo

La implementación del Hogar de Refugio Temporal de Tambopata para víctimas de violencia sexual y familiar (y posteriormente para víctimas de trata de personas) se llevó a cabo entre los años 2014 y 2015 en el departamento de Madre de Dios (al este de la Amazonía peruana). Este artículo estudia los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mujica, Jaris, Zevallos, Nicolás, Vizcarra, Sofía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132947
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132947
https://doi.org/10.18800/rcpg.201601.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación de Política Pública
Coordinación Gubernamental
Violencia Sexual
Trata de Personas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_2b1d3a3dcbcfac5aeb296c58d4aca0d3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132947
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mujica, JarisZevallos, NicolásVizcarra, Sofía2018-10-18T21:13:19Z2018-10-18T21:13:19Z2016https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132947https://doi.org/10.18800/rcpg.201601.001La implementación del Hogar de Refugio Temporal de Tambopata para víctimas de violencia sexual y familiar (y posteriormente para víctimas de trata de personas) se llevó a cabo entre los años 2014 y 2015 en el departamento de Madre de Dios (al este de la Amazonía peruana). Este artículo estudia los diversos problemas de implementación del mencionado hogar, entre ellos los problemas de coordinación (entre diversos niveles de gobierno) en un contexto de precariedad institucional e informalidad. La investigación muestra que la precariedad en la planificación de los objetivos de política y en la composición burocrática, especialmente a nivel de los gobiernos subnacionales, favorecen el uso de mecanismos informales de coordinación y gestión a fin de superar parcialmente las limitaciones de implementación. Ello afectó la calidad y sostenibilidad de la provisión de servicios por parte del Hogar de Refugio Temporal, lo que perjudicó a las usuarias.The implementation of the Temporary Shelter Home of Tambopata for victims of sexual violence and family (and later for victims of trafficking) took place between 2014 and 2015 in the department of Madre de Dios (east of the Peruvian Amazon). This article studies the problems of the implementation of the shelter, especially related to coordination (between different levels of government) in a context of institutional precariousness and informality.Research shows that precariousness and informality in policy planning and bureaucratic composition, especially at sub-national governments, favors the use of informal mechanisms for coordination and management in order to partially overcome the limitations of the implementation process. This affected the quality and sustainability of the provision of services by the Home Temporary Shelter, which prejudiced its users.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2313-304Xurn:issn:2411-6378info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 3, Núm. 5 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPImplementación de Política PúblicaCoordinación GubernamentalViolencia SexualTrata de PersonasPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Mecanismos informales de coordinación en la implementación de un refugio para víctimas de violencia sexual y trata de personas en el PerúInformal coordination mechanisms in the implementation of shelter for victims of sexual violence and trafficking of persons in Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain73984https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ba5e5734-bfbd-4d2e-a02a-2ebfbd2574e5/download3fbe3fe1def684aa3a90a3a0893e242bMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16095https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6c4a7b3c-2491-4934-8a36-4d45896a4401/download695cbaea701fc6a27e315a182d791744MD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf749922https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/17f43fc1-b41b-40a0-859c-31f7a4cf20f1/downloadd22cfa1424cb58e9dca1719a85c0f49fMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/132947oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1329472024-09-18 09:35:01.613http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mecanismos informales de coordinación en la implementación de un refugio para víctimas de violencia sexual y trata de personas en el Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Informal coordination mechanisms in the implementation of shelter for victims of sexual violence and trafficking of persons in Peru
title Mecanismos informales de coordinación en la implementación de un refugio para víctimas de violencia sexual y trata de personas en el Perú
spellingShingle Mecanismos informales de coordinación en la implementación de un refugio para víctimas de violencia sexual y trata de personas en el Perú
Mujica, Jaris
Implementación de Política Pública
Coordinación Gubernamental
Violencia Sexual
Trata de Personas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Mecanismos informales de coordinación en la implementación de un refugio para víctimas de violencia sexual y trata de personas en el Perú
title_full Mecanismos informales de coordinación en la implementación de un refugio para víctimas de violencia sexual y trata de personas en el Perú
title_fullStr Mecanismos informales de coordinación en la implementación de un refugio para víctimas de violencia sexual y trata de personas en el Perú
title_full_unstemmed Mecanismos informales de coordinación en la implementación de un refugio para víctimas de violencia sexual y trata de personas en el Perú
title_sort Mecanismos informales de coordinación en la implementación de un refugio para víctimas de violencia sexual y trata de personas en el Perú
author Mujica, Jaris
author_facet Mujica, Jaris
Zevallos, Nicolás
Vizcarra, Sofía
author_role author
author2 Zevallos, Nicolás
Vizcarra, Sofía
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mujica, Jaris
Zevallos, Nicolás
Vizcarra, Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Implementación de Política Pública
Coordinación Gubernamental
Violencia Sexual
Trata de Personas
Perú
topic Implementación de Política Pública
Coordinación Gubernamental
Violencia Sexual
Trata de Personas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La implementación del Hogar de Refugio Temporal de Tambopata para víctimas de violencia sexual y familiar (y posteriormente para víctimas de trata de personas) se llevó a cabo entre los años 2014 y 2015 en el departamento de Madre de Dios (al este de la Amazonía peruana). Este artículo estudia los diversos problemas de implementación del mencionado hogar, entre ellos los problemas de coordinación (entre diversos niveles de gobierno) en un contexto de precariedad institucional e informalidad. La investigación muestra que la precariedad en la planificación de los objetivos de política y en la composición burocrática, especialmente a nivel de los gobiernos subnacionales, favorecen el uso de mecanismos informales de coordinación y gestión a fin de superar parcialmente las limitaciones de implementación. Ello afectó la calidad y sostenibilidad de la provisión de servicios por parte del Hogar de Refugio Temporal, lo que perjudicó a las usuarias.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:13:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:13:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132947
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/rcpg.201601.001
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132947
https://doi.org/10.18800/rcpg.201601.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2313-304X
urn:issn:2411-6378
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 3, Núm. 5 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ba5e5734-bfbd-4d2e-a02a-2ebfbd2574e5/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6c4a7b3c-2491-4934-8a36-4d45896a4401/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/17f43fc1-b41b-40a0-859c-31f7a4cf20f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fbe3fe1def684aa3a90a3a0893e242b
695cbaea701fc6a27e315a182d791744
d22cfa1424cb58e9dca1719a85c0f49f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638971049181184
score 13.889487
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).