Mecanismos informales de coordinación en la implementación de un refugio para víctimas de violencia sexual y trata de personas en el Perú

Descripción del Articulo

La implementación del Hogar de Refugio Temporal de Tambopata para víctimas de violencia sexual y familiar (y posteriormente para víctimas de trata de personas) se llevó a cabo entre los años 2014 y 2015 en el departamento de Madre de Dios (al este de la Amazonía peruana). Este artículo estudia los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mujica, Jaris, Zevallos, Nicolás, Vizcarra, Sofía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132947
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132947
https://doi.org/10.18800/rcpg.201601.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación de Política Pública
Coordinación Gubernamental
Violencia Sexual
Trata de Personas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La implementación del Hogar de Refugio Temporal de Tambopata para víctimas de violencia sexual y familiar (y posteriormente para víctimas de trata de personas) se llevó a cabo entre los años 2014 y 2015 en el departamento de Madre de Dios (al este de la Amazonía peruana). Este artículo estudia los diversos problemas de implementación del mencionado hogar, entre ellos los problemas de coordinación (entre diversos niveles de gobierno) en un contexto de precariedad institucional e informalidad. La investigación muestra que la precariedad en la planificación de los objetivos de política y en la composición burocrática, especialmente a nivel de los gobiernos subnacionales, favorecen el uso de mecanismos informales de coordinación y gestión a fin de superar parcialmente las limitaciones de implementación. Ello afectó la calidad y sostenibilidad de la provisión de servicios por parte del Hogar de Refugio Temporal, lo que perjudicó a las usuarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).