Volición y consumo de alcohol en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Los constructos de Autorregulación y Autocontrol han sido definidos por separado y estudiados de forma unidimensional en relación a problemáticas relacionadas al consumo de sustancias y el control de impulsos, en población normal y en tratamiento por farmacodependencia. El modelo teórico de Volición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Crovetto, Germán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157720
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcoholismo
Estudiantes universitarios--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_2951650100edb2a7d94aad1f0833c2f6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157720
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizPuente Crovetto, Germán2016-05-09T15:38:15Z2016-05-09T15:38:15Z20152016-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/6838Los constructos de Autorregulación y Autocontrol han sido definidos por separado y estudiados de forma unidimensional en relación a problemáticas relacionadas al consumo de sustancias y el control de impulsos, en población normal y en tratamiento por farmacodependencia. El modelo teórico de Volición de Kuhl (2000) define claramente ambos constructos de forma diferenciada y delimita el ámbito al que corresponde cada uno, contribuyendo a una mejor comprensión de ambos procesos y de los fenómenos a los que están asociados. La presente investigación explora la relación existente entre los subcomponentes de la volición y las características del consumo de alcohol en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana (N=89: 47 hombres, 42 mujeres; M edad=18). Se utilizó la adaptación a una muestra peruana (Argumedo y Romero, 2011) de la versión corta del Inventario de volición (SSI-K3) de Kazén (2004), la Encuesta sobre el Consumo de Alcohol de Windle (EC) y el cuestionario sobre problemas asociados al alcohol de Windle (PA). Los resultados mostraron correlaciones positivas para el grupo de hombres, entre autorregulación y la prevalencia del consumo en los últimos seis meses, entre estrés general y cantidad de consumo y entre autorregulación y episodios de exceso. También se obtuvo una correlación negativa entre autocontrol y episodios de exceso para los hombres y una positiva entre autocontrol y problemas de conducta, para el total de la muestra.Self-regulation and Self-control have been defined separately and studied as concepts that have one dimension. New studies consider possible factors within each concept and propose they could both be processes that are related. Kuhl´s (2000) theoretical model of Volition clearly defines both concepts separately and delimits the scopes to which each one corresponds. This contributes to a better comprehension of these processes and the ambits to which they are associated. The present study explores the relationship between the factors of volition and the alcohol use patterns in a group of college students (N=89: 47 men, 42 women; M age= 18). The instruments used were the peruvian adaptation of the short version of the Volition Inventory (SSI-K3), the Alcohol consumption survey by Windle (EC) and the Alcohol Consumption Associated Problems Survey by Windle (PA). The results showed positive correlations for men, between self-regulation and prevalence of alcohol use in the last six months, between general stress and amount of alcohol ingested and between self-regulation and number of episodes of excessive consumption. Also, a negative relationship was found between self-control and episodes of excessive consumption for men and between self-control and behavioral problems, for the whole sample.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AlcoholismoEstudiantes universitarios--Investigaciones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Volición y consumo de alcohol en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157720oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577202025-03-11 11:17:25.285http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Volición y consumo de alcohol en estudiantes universitarios
title Volición y consumo de alcohol en estudiantes universitarios
spellingShingle Volición y consumo de alcohol en estudiantes universitarios
Puente Crovetto, Germán
Alcoholismo
Estudiantes universitarios--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Volición y consumo de alcohol en estudiantes universitarios
title_full Volición y consumo de alcohol en estudiantes universitarios
title_fullStr Volición y consumo de alcohol en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Volición y consumo de alcohol en estudiantes universitarios
title_sort Volición y consumo de alcohol en estudiantes universitarios
author Puente Crovetto, Germán
author_facet Puente Crovetto, Germán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chau Pérez-Aranibar, Cecilia Beatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Puente Crovetto, Germán
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alcoholismo
Estudiantes universitarios--Investigaciones.
topic Alcoholismo
Estudiantes universitarios--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Los constructos de Autorregulación y Autocontrol han sido definidos por separado y estudiados de forma unidimensional en relación a problemáticas relacionadas al consumo de sustancias y el control de impulsos, en población normal y en tratamiento por farmacodependencia. El modelo teórico de Volición de Kuhl (2000) define claramente ambos constructos de forma diferenciada y delimita el ámbito al que corresponde cada uno, contribuyendo a una mejor comprensión de ambos procesos y de los fenómenos a los que están asociados. La presente investigación explora la relación existente entre los subcomponentes de la volición y las características del consumo de alcohol en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana (N=89: 47 hombres, 42 mujeres; M edad=18). Se utilizó la adaptación a una muestra peruana (Argumedo y Romero, 2011) de la versión corta del Inventario de volición (SSI-K3) de Kazén (2004), la Encuesta sobre el Consumo de Alcohol de Windle (EC) y el cuestionario sobre problemas asociados al alcohol de Windle (PA). Los resultados mostraron correlaciones positivas para el grupo de hombres, entre autorregulación y la prevalencia del consumo en los últimos seis meses, entre estrés general y cantidad de consumo y entre autorregulación y episodios de exceso. También se obtuvo una correlación negativa entre autocontrol y episodios de exceso para los hombres y una positiva entre autocontrol y problemas de conducta, para el total de la muestra.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-05-09T15:38:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-05-09T15:38:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6838
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6838
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639282204672000
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).