Actividades académicas complementarias para la enseñanza del español como lengua extranjera en el contexto de intercambio estudiantil universitario
Descripción del Articulo
Un componente importante en los programas de intercambio estudiantil universitario consiste en la adaptación académica de los estudiantes extranjeros que se registran en una universidad local hispanohablante. El manejo adecuado del español en un entorno académico es un factor fundamental en esta ada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177010 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/177010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Español para fines académicos Intercambio estudiantil universitario Proyectos colaborativos Salidas de campo Enseñanza del español https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Un componente importante en los programas de intercambio estudiantil universitario consiste en la adaptación académica de los estudiantes extranjeros que se registran en una universidad local hispanohablante. El manejo adecuado del español en un entorno académico es un factor fundamental en esta adaptación. El presente artículo discute la enseñanza del español a estudiantes de intercambio de una universidad peruana, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Para esto, se presentarán y evaluarán tres experiencias complementarias a la enseñanza del español que se aplicaron en el curso de Español Avanzado del Programa de Español para Estudiantes Extranjeros (PREX PUCP) en los últimos años: un proyecto colaborativo entre estudiantes de la Facultad de Arte y estudiantes de español, una salida de campo al mercado de Magdalena y visitas guiadas al Lugar de la Memoria (LUM). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).