La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824)

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el proceso de formación del discurso narrativo y visual del indígena peruano y de sus producciones culturales contemporáneas y antiguas durante el periodo borbónico. Es el tiempo del arribo de los viajeros y expedicionarios que gracias al cambio de dinastía en Españ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patrucco Núñez, Sandro Alfredo Raúl
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167361
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indios del Perú--Historia--Colonia
Etnografía--Perú--Siglos XVIII-XIX
Viajeros--Perú--Siglos XVIII-XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_268c4b0183b87892841033671e5eb4b6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167361
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling O’Phelan Godoy, Scarlet RebecaPatrucco Núñez, Sandro Alfredo Raúl2019-09-24T21:38:45Z2019-09-24T21:38:45Z20192019-09-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/15044La presente investigación analiza el proceso de formación del discurso narrativo y visual del indígena peruano y de sus producciones culturales contemporáneas y antiguas durante el periodo borbónico. Es el tiempo del arribo de los viajeros y expedicionarios que gracias al cambio de dinastía en España quedaron habilitados para poder visitar los territorios virreinales y juzgar sus realidades según la nueva mirada científica e imparcial. La construcción del discurso narrativo presenta un tiempo y un recorrido diferente al de la imagen visual. Viajeros y exploradores presentarán en sus novedosos pareceres, prejuicios de antigua data, y será la recolección de información visual, etnológica y arqueológica, así como el esfuerzo por una descruipción más desapasionada y científica la que lleve lentamente y a duras penas a un cambio del discurso narrativo sobre el indígena. Hacia finales del periodo parecieran emparejarse, del mismo modo como el interés por las producciones etnológicas y arqueológicas terminan teniendo un importante desarrollo en el último tercio del periodo escogido. La demarcación cronológica corresponde al período borbónico (1700-1824) y la delimitación espacial abarca el Virreinato del Perú y sus Audiencias sufragáneas. La investigación recogió todos los testimonios disponibles para generar una secuencia de la información y brindar el panorama más completo posible.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indios del Perú--Historia--ColoniaEtnografía--Perú--Siglos XVIII-XIXViajeros--Perú--Siglos XVIII-XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Historia con mención en Estudios AndinosDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria con mención en Estudios Andinos06660555https://orcid.org/0000-0002-7177-4471222058https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167361oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1673612025-03-11 11:35:37.459http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824)
title La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824)
spellingShingle La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824)
Patrucco Núñez, Sandro Alfredo Raúl
Indios del Perú--Historia--Colonia
Etnografía--Perú--Siglos XVIII-XIX
Viajeros--Perú--Siglos XVIII-XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824)
title_full La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824)
title_fullStr La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824)
title_full_unstemmed La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824)
title_sort La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824)
author Patrucco Núñez, Sandro Alfredo Raúl
author_facet Patrucco Núñez, Sandro Alfredo Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv O’Phelan Godoy, Scarlet Rebeca
dc.contributor.author.fl_str_mv Patrucco Núñez, Sandro Alfredo Raúl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indios del Perú--Historia--Colonia
Etnografía--Perú--Siglos XVIII-XIX
Viajeros--Perú--Siglos XVIII-XIX
topic Indios del Perú--Historia--Colonia
Etnografía--Perú--Siglos XVIII-XIX
Viajeros--Perú--Siglos XVIII-XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La presente investigación analiza el proceso de formación del discurso narrativo y visual del indígena peruano y de sus producciones culturales contemporáneas y antiguas durante el periodo borbónico. Es el tiempo del arribo de los viajeros y expedicionarios que gracias al cambio de dinastía en España quedaron habilitados para poder visitar los territorios virreinales y juzgar sus realidades según la nueva mirada científica e imparcial. La construcción del discurso narrativo presenta un tiempo y un recorrido diferente al de la imagen visual. Viajeros y exploradores presentarán en sus novedosos pareceres, prejuicios de antigua data, y será la recolección de información visual, etnológica y arqueológica, así como el esfuerzo por una descruipción más desapasionada y científica la que lleve lentamente y a duras penas a un cambio del discurso narrativo sobre el indígena. Hacia finales del periodo parecieran emparejarse, del mismo modo como el interés por las producciones etnológicas y arqueológicas terminan teniendo un importante desarrollo en el último tercio del periodo escogido. La demarcación cronológica corresponde al período borbónico (1700-1824) y la delimitación espacial abarca el Virreinato del Perú y sus Audiencias sufragáneas. La investigación recogió todos los testimonios disponibles para generar una secuencia de la información y brindar el panorama más completo posible.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-24T21:38:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-24T21:38:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15044
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15044
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638614377103360
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).