Minería y comercio en las regiones del norte y del sur andino en el Perú borbónico

Descripción del Articulo

En la presente investigación se propone realizar un estudio comparativo del impacto de las reformas borbónicas sobre el conjunto económico de dos regiones determinadas del virreinato, la región del norte y la región del sur andino. Se hará un análisis comparativo de las nuevas instituciones extracti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Marengo, Mauricio Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23453
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Comercio--Siglo XVIII
Minas--Perú--Historia--Colonia
Perú--Historia--Siglo XVIII--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se propone realizar un estudio comparativo del impacto de las reformas borbónicas sobre el conjunto económico de dos regiones determinadas del virreinato, la región del norte y la región del sur andino. Se hará un análisis comparativo de las nuevas instituciones extractivas que se llegan a implementar en las respectivas regiones a fines del siglo XVIII, y se analizará su efecto sobre la producción de metales preciosos y sobre la circulación de mercancías en los espacios regionales. La comparación permitirá identificar si es que las instituciones desarrolladas para el incremento de la producción argentífera crearon un efecto de arrastre en los enclaves mineros, al igual que poder determinar cuál es la diferencia de su impacto en un espacio de actividad minera de más de dos siglos y en otro con actividad minera reciente. Esto podrá demostrarse a través de los registros de Real Aduana de los años 1774 a 1806 que brindan información detallada de las mercancías y su recorrido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).