Felicidad y compromiso organizacional en una empresa del sector farmacéutico peruano

Descripción del Articulo

En el mundo de los negocios, la gestión humana está cambiando su enfoque de uno basado en los problemas que conlleva el trabajo como el estrés, el cansancio extremo y la adicción al trabajo, a uno basado en los estados positivos de sus trabajadores como la felicidad laboral, el compromiso y la satis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Rosas, Fabiola Teresa, Olórtegui Quispe, Cecilia Norma, Pérez Baena, Manuel José, Rondón Soto, José Luis Desiderio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad y productividad laboral
Felicidad profesional
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_268a46a56e00e6cb44c773952bbfe859
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165660
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Felicidad y compromiso organizacional en una empresa del sector farmacéutico peruano
title Felicidad y compromiso organizacional en una empresa del sector farmacéutico peruano
spellingShingle Felicidad y compromiso organizacional en una empresa del sector farmacéutico peruano
Coronado Rosas, Fabiola Teresa
Felicidad y productividad laboral
Felicidad profesional
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Felicidad y compromiso organizacional en una empresa del sector farmacéutico peruano
title_full Felicidad y compromiso organizacional en una empresa del sector farmacéutico peruano
title_fullStr Felicidad y compromiso organizacional en una empresa del sector farmacéutico peruano
title_full_unstemmed Felicidad y compromiso organizacional en una empresa del sector farmacéutico peruano
title_sort Felicidad y compromiso organizacional en una empresa del sector farmacéutico peruano
author Coronado Rosas, Fabiola Teresa
author_facet Coronado Rosas, Fabiola Teresa
Olórtegui Quispe, Cecilia Norma
Pérez Baena, Manuel José
Rondón Soto, José Luis Desiderio
author_role author
author2 Olórtegui Quispe, Cecilia Norma
Pérez Baena, Manuel José
Rondón Soto, José Luis Desiderio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pimentel Bernal, Paul Marcelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronado Rosas, Fabiola Teresa
Olórtegui Quispe, Cecilia Norma
Pérez Baena, Manuel José
Rondón Soto, José Luis Desiderio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Felicidad y productividad laboral
Felicidad profesional
Investigación cuantitativa
topic Felicidad y productividad laboral
Felicidad profesional
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el mundo de los negocios, la gestión humana está cambiando su enfoque de uno basado en los problemas que conlleva el trabajo como el estrés, el cansancio extremo y la adicción al trabajo, a uno basado en los estados positivos de sus trabajadores como la felicidad laboral, el compromiso y la satisfacción. Esto con la finalidad de encontrar aquello que motiva, compromete e impulsa a sus trabajadores, para poder potenciarlo y mejorar su desempeño dentro de la organización (Sanín, 2017). En ese escenario, la felicidad es un concepto que ha tomado mayor preponderancia dentro de las organizaciones, porque la literatura revisada sugiere que los colaboradores más felices tienen un mayor compromiso organizacional y como consecuencia un mayor desempeño productivo, desarrollando sus fortalezas y trabajo en equipo hacia el logro de un objetivo común. La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la felicidad sobre el compromiso organizacional la cual describe y analiza la relación existente entre el modelo de felicidad de Hills y Argyle (2002) con los tres componentes (afectivo, continuo y normativo) del modelo de Allen y Meyer (1990). Se trata de un estudio con un enfoque cuantitativo, transeccional, no experimental, con alcance de tipo descriptivo-correlacional, el cual se aplicó a 305 colaboradores de esta empresa farmacéutica. Los resultados de esta investigación concluyeron que el compromiso organizacional, principalmente por su componente afectivo, tiene una relación directa moderadamente alta con la felicidad, primordialmente por su relación con la dimensión sobre satisfacción con la vida. Sin embargo, existe relación directa y moderada débil entre la felicidad del colaborador y el componente continuo del compromiso organizacional, lo que sugiere que el trabajador está dispuesto a cambiar de empleo sin importar su tiempo de permanencia. Finalmente, ante los escasos antecedentes referentes a esta relación, se recomienda ampliar las investigaciones con el fin de conseguir una mejor gestión del talento humano en las organizaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-18T16:45:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-18T16:45:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13517
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13517
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639333415026688
spelling Pimentel Bernal, Paul MarceloCoronado Rosas, Fabiola TeresaOlórtegui Quispe, Cecilia NormaPérez Baena, Manuel JoséRondón Soto, José Luis Desiderio2019-02-18T16:45:21Z2019-02-18T16:45:21Z2019-012019-02-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/13517En el mundo de los negocios, la gestión humana está cambiando su enfoque de uno basado en los problemas que conlleva el trabajo como el estrés, el cansancio extremo y la adicción al trabajo, a uno basado en los estados positivos de sus trabajadores como la felicidad laboral, el compromiso y la satisfacción. Esto con la finalidad de encontrar aquello que motiva, compromete e impulsa a sus trabajadores, para poder potenciarlo y mejorar su desempeño dentro de la organización (Sanín, 2017). En ese escenario, la felicidad es un concepto que ha tomado mayor preponderancia dentro de las organizaciones, porque la literatura revisada sugiere que los colaboradores más felices tienen un mayor compromiso organizacional y como consecuencia un mayor desempeño productivo, desarrollando sus fortalezas y trabajo en equipo hacia el logro de un objetivo común. La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la felicidad sobre el compromiso organizacional la cual describe y analiza la relación existente entre el modelo de felicidad de Hills y Argyle (2002) con los tres componentes (afectivo, continuo y normativo) del modelo de Allen y Meyer (1990). Se trata de un estudio con un enfoque cuantitativo, transeccional, no experimental, con alcance de tipo descriptivo-correlacional, el cual se aplicó a 305 colaboradores de esta empresa farmacéutica. Los resultados de esta investigación concluyeron que el compromiso organizacional, principalmente por su componente afectivo, tiene una relación directa moderadamente alta con la felicidad, primordialmente por su relación con la dimensión sobre satisfacción con la vida. Sin embargo, existe relación directa y moderada débil entre la felicidad del colaborador y el componente continuo del compromiso organizacional, lo que sugiere que el trabajador está dispuesto a cambiar de empleo sin importar su tiempo de permanencia. Finalmente, ante los escasos antecedentes referentes a esta relación, se recomienda ampliar las investigaciones con el fin de conseguir una mejor gestión del talento humano en las organizaciones.In the business world, human management is changing its focus from one based on the problems of work such as stress, extreme fatigue and work addiction, to one based on the positive states of its workers such as work happiness, commitment and satisfaction. This in order to find what motivates, engages and drives its workers, to empower and improve their performance within the organization (Sanín, 2017). In this scenario, happiness is a concept that has taken greater prominence within organizations, because the literature reviewed suggests that the happiest employees have a greater organizational commitment and as a consequence a greater productive performance, developing their strengths and teamwork towards the achievement of a common goal. The objective of this research is to determine the influence of happiness on organizational commitment, which describes and analyzes the relationship between the happiness model of Hills and Argyle (2002) with the three components (affective, continuity and normative) of Allen and Meyer's model (1990). This is a study with a quantitative, transectional, non-experimental approach, with a descriptive-correlational scope, which was applied to 305 employees of the pharmaceutical company. The results of this research concluded that organizational commitment, mainly due to its affective component, has a moderately high direct relationship with happiness, primarily due to its relationship with the dimension of satisfaction with life. However, there is a direct and moderate weak relation between the happiness of the collaborator and the continuous component of the organizational commitment, which suggests that the worker is willing to change employment regardless of their time of permanence. Finally, given the scarce information about this relationship, it is recommended to expand the research in order to achieve a better management of human talent in organizations.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Felicidad y productividad laboralFelicidad profesionalInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Felicidad y compromiso organizacional en una empresa del sector farmacéutico peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas10002843AAF953708402981194022446042021491413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165660oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656602024-06-10 10:10:32.476http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.904366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).