Pasión y 'razón' : Hume y el proceso de la evaluación moral

Descripción del Articulo

El auge de la filosofía anglosajona de inicios del siglo XX dedicada al análisis del lenguaje moral, convirtió este tema en núcleo de buena parte de la ética contemporánea. Hume, cuyo pensamiento fue revalorizado sobre todo en el campo epistémico, fue ulteriormente convertido en interlocutor, precur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Lara, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hume, David, 1711-1776--Estudio y crítica
Ética
Razón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El auge de la filosofía anglosajona de inicios del siglo XX dedicada al análisis del lenguaje moral, convirtió este tema en núcleo de buena parte de la ética contemporánea. Hume, cuyo pensamiento fue revalorizado sobre todo en el campo epistémico, fue ulteriormente convertido en interlocutor, precursor y defensor de posiciones que atendían al lenguaje de la evaluación. Pero hay que señalar y distinguir desde el inicio que Hume se ocupó de elaborar una teoría general de la evaluación moral, constituida por una descripción del proceso mismo y por el estatuto de los objetos que dicho proceso evalúa, como veremos, las tendencias del carácter. Hume no dedicó ningún estudio orientado a analizar la función y estatuto del lenguaje moral. Estamos pues ante dos problemas distintos. Esta observación es importante porque delimita qué cosas preocuparon a Hume y qué cosas no fueron atendidas por él. La argumentación de Hume se dedica al proceso de la evaluación moral. Este proceso no desestima la cooperación entre pasiones y razonamiento, si bien éste tiene rasgos peculiares, y, a la vez, rechaza la afirmación según la cual los elementos más afectivos de dicho proceso no sean significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).