La crítica a la idea del yo en el pensamiento de David Hume
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene detrás como horizonte un tema importante en la literatura filosófica de las últimas décadas, expresada en la crisis de la noción de sujeto; o lo que es lo mismo, la respuesta líquida a la eterna cuestión de qué es el hombre y específicamente qué es el yo. Ésta ha s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4039 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3322992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hume, David, 1711-1776 Yo (Filosofía) Percepción (Filosofía) Identidad (Concepto filosófico) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene detrás como horizonte un tema importante en la literatura filosófica de las últimas décadas, expresada en la crisis de la noción de sujeto; o lo que es lo mismo, la respuesta líquida a la eterna cuestión de qué es el hombre y específicamente qué es el yo. Ésta ha sido siempre la incógnita que ha intranquilizado y movido a la reflexión a muchas personas, incógnita que no ha dejado indiferente a los intelectuales, pero que hoy es especialmente urgente. Porque el “yo”, que el humanismo había puesto en el centro al comienzo de la modernidad, que se había asentado como único referente válido en Descartes, en Kant, hecho realidad absoluta en Hegel, sigue siendo central en nuestra situación actual, post-moderna, pero ahora limitado a ser la sombra de un flujo de experiencias y sensaciones, inconstante por la radicalidad de la libertad, según el existencialismo; o materializado, en conclusión: Un yo vaciado de sí mismo. Y en este proceso el nombre de David Hume y su crítica a la teoría sustancialista del yo tiene un importante papel. Este filósofo escocés del siglo XVIII, trató de presentar el tema del “yo” según unos parámetros empiristas bajo el horizonte intelectual moderno de emancipación, el deseo de querer independizar la razón de toda influencia, tradicional clásica, de toda autoridad teológica o, sobre todo, toda influencia de corte metafísica, y este es el objeto principal de mi trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).