Mejora de la asignación de ternas arbitrales para el torneo descentralizado del fútbol peruano usando programación lineal entera mixta

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es mejorar la asignación de ternas arbitrales para los encuentros del Torneo Descentralizado del Fútbol Peruano mediante la implementación de un modelo matemático de Programación Lineal Entera Mixta. En el marco teórico se describen investigaciones similares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marmolejo Pablo, Jean Paul Aarón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149786
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación lineal
Deportes
Fútbol--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_25421151b3f0e4e5350da1592e699d74
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149786
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Atoche Díaz, Wilmer JhonnyMarmolejo Pablo, Jean Paul Aarón2016-11-25T02:57:31Z2016-11-25T02:57:31Z20162016-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/7507El objetivo de la presente investigación es mejorar la asignación de ternas arbitrales para los encuentros del Torneo Descentralizado del Fútbol Peruano mediante la implementación de un modelo matemático de Programación Lineal Entera Mixta. En el marco teórico se describen investigaciones similares realizadas para resolver problemas relacionas al fútbol haciendo uso de herramientas matemáticas. Además, se explica la importancia y aplicación de la Programación Deportiva en el fútbol. Por último, se exponen los conceptos de Investigación Operativa que son usados en la presente investigación. En el diagnóstico del problema se detalla el contexto en el cual se encuentra el problema objeto de estudio. Además, en la definición de los requerimientos se expone la información básica para la elaboración del modelo como condiciones iniciales, información de equipos participantes, ternas arbitrales y categoría de los mismos. Para el desarrollo del modelo se definen las entradas y salidas, así como los supuestos a considerar. También se definen las partes que conforman el modelo como variables, restricciones y función objetivo. Luego, en la resolución del modelo se definen los parámetros, se presenta el modelo aplicado al fútbol peruano que será resuelto, y los resultados del mismo. Asimismo, en la validación del modelo se realizan diferentes análisis donde se exponen las mejoras de la asignación propuesta frente la actual, como disminución de costos en 2%; mejor distribución de los ingresos, cantidad de partidos, coincidencias por equipo y distancia a recorrer por cada terna disminuyendo la desviación en 82%, 83%, 46% y 68% respectivamente; además, se presenta una matriz de asignaciones propuestas, en donde se demuestra el cumplimiento de diferentes restricciones. Finalmente, se detallan las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programación linealDeportesFútbol--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la asignación de ternas arbitrales para el torneo descentralizado del fútbol peruano usando programación lineal entera mixtainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08134370https://orcid.org/0000-0002-0923-7608722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149786oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1497862024-07-08 09:15:18.612http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora de la asignación de ternas arbitrales para el torneo descentralizado del fútbol peruano usando programación lineal entera mixta
title Mejora de la asignación de ternas arbitrales para el torneo descentralizado del fútbol peruano usando programación lineal entera mixta
spellingShingle Mejora de la asignación de ternas arbitrales para el torneo descentralizado del fútbol peruano usando programación lineal entera mixta
Marmolejo Pablo, Jean Paul Aarón
Programación lineal
Deportes
Fútbol--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora de la asignación de ternas arbitrales para el torneo descentralizado del fútbol peruano usando programación lineal entera mixta
title_full Mejora de la asignación de ternas arbitrales para el torneo descentralizado del fútbol peruano usando programación lineal entera mixta
title_fullStr Mejora de la asignación de ternas arbitrales para el torneo descentralizado del fútbol peruano usando programación lineal entera mixta
title_full_unstemmed Mejora de la asignación de ternas arbitrales para el torneo descentralizado del fútbol peruano usando programación lineal entera mixta
title_sort Mejora de la asignación de ternas arbitrales para el torneo descentralizado del fútbol peruano usando programación lineal entera mixta
author Marmolejo Pablo, Jean Paul Aarón
author_facet Marmolejo Pablo, Jean Paul Aarón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atoche Díaz, Wilmer Jhonny
dc.contributor.author.fl_str_mv Marmolejo Pablo, Jean Paul Aarón
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programación lineal
Deportes
Fútbol--Perú
topic Programación lineal
Deportes
Fútbol--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El objetivo de la presente investigación es mejorar la asignación de ternas arbitrales para los encuentros del Torneo Descentralizado del Fútbol Peruano mediante la implementación de un modelo matemático de Programación Lineal Entera Mixta. En el marco teórico se describen investigaciones similares realizadas para resolver problemas relacionas al fútbol haciendo uso de herramientas matemáticas. Además, se explica la importancia y aplicación de la Programación Deportiva en el fútbol. Por último, se exponen los conceptos de Investigación Operativa que son usados en la presente investigación. En el diagnóstico del problema se detalla el contexto en el cual se encuentra el problema objeto de estudio. Además, en la definición de los requerimientos se expone la información básica para la elaboración del modelo como condiciones iniciales, información de equipos participantes, ternas arbitrales y categoría de los mismos. Para el desarrollo del modelo se definen las entradas y salidas, así como los supuestos a considerar. También se definen las partes que conforman el modelo como variables, restricciones y función objetivo. Luego, en la resolución del modelo se definen los parámetros, se presenta el modelo aplicado al fútbol peruano que será resuelto, y los resultados del mismo. Asimismo, en la validación del modelo se realizan diferentes análisis donde se exponen las mejoras de la asignación propuesta frente la actual, como disminución de costos en 2%; mejor distribución de los ingresos, cantidad de partidos, coincidencias por equipo y distancia a recorrer por cada terna disminuyendo la desviación en 82%, 83%, 46% y 68% respectivamente; además, se presenta una matriz de asignaciones propuestas, en donde se demuestra el cumplimiento de diferentes restricciones. Finalmente, se detallan las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-11-25T02:57:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-11-25T02:57:31Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7507
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7507
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638517011578880
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).