Mujeres y ciudadanía: La consecución del sufragio femenino en el Perú (1933-1955)

Descripción del Articulo

La promulgación del sufragio femenino posicionó al Perú dentro del conjunto de naciones modernas. Se suele presentar como sus gestores al presidente Odría y a su esposa, aunque no fueron sus artífi ces. Sin embargo, le dieron un uso político. Para Odría signifi có legitimar su imagen y la de su ento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poulsen, Karen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133015
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14919/15461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
Ciudadanía
Democracia
Mujeres
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RPUC_2500dd9211396f0760e0effbf26d34f6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133015
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Poulsen, Karen2018-10-18T21:14:31Z2018-10-18T21:14:31Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14919/15461La promulgación del sufragio femenino posicionó al Perú dentro del conjunto de naciones modernas. Se suele presentar como sus gestores al presidente Odría y a su esposa, aunque no fueron sus artífi ces. Sin embargo, le dieron un uso político. Para Odría signifi có legitimar su imagen y la de su entorno gubernativo. María de Odría fue candidata al sillón edil en virtud de la ley. En contraparte, este estudio atribuye la obtención del voto, tanto a la presión sobre el gobierno antidemocrático de Odría, como al surgimiento de mujeres profesionales y trabajadoras exitosas, que cambiaron el rostro de espacios otrora androcéntricos.The enactment of women’s suffrage positioned Peru within the group of modern nations. President Odría and his wife are usually seen as its precursors, although they were not. However, they gave it a political use. Odría meant to legitimizehis image and that of his governmental environment. María de Odría was nominated for mayor under the law. In contrast, this study attributes the obtainment of women´s vote to the pressure on the undemocratic government ofOdría and to the emergence of successful women, professionals and workers, who changed the scenery of androcentric spaces.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-5896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 1, Núm. 2 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGéneroCiudadaníaDemocraciaMujeresAutonomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Mujeres y ciudadanía: La consecución del sufragio femenino en el Perú (1933-1955)Women and citizenship: The achievement of women’s suffrage in Peru (1933-1955)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/133015oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1330152024-06-05 11:19:51.611http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mujeres y ciudadanía: La consecución del sufragio femenino en el Perú (1933-1955)
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Women and citizenship: The achievement of women’s suffrage in Peru (1933-1955)
title Mujeres y ciudadanía: La consecución del sufragio femenino en el Perú (1933-1955)
spellingShingle Mujeres y ciudadanía: La consecución del sufragio femenino en el Perú (1933-1955)
Poulsen, Karen
Género
Ciudadanía
Democracia
Mujeres
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short Mujeres y ciudadanía: La consecución del sufragio femenino en el Perú (1933-1955)
title_full Mujeres y ciudadanía: La consecución del sufragio femenino en el Perú (1933-1955)
title_fullStr Mujeres y ciudadanía: La consecución del sufragio femenino en el Perú (1933-1955)
title_full_unstemmed Mujeres y ciudadanía: La consecución del sufragio femenino en el Perú (1933-1955)
title_sort Mujeres y ciudadanía: La consecución del sufragio femenino en el Perú (1933-1955)
author Poulsen, Karen
author_facet Poulsen, Karen
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Poulsen, Karen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Género
Ciudadanía
Democracia
Mujeres
Autonomía
topic Género
Ciudadanía
Democracia
Mujeres
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description La promulgación del sufragio femenino posicionó al Perú dentro del conjunto de naciones modernas. Se suele presentar como sus gestores al presidente Odría y a su esposa, aunque no fueron sus artífi ces. Sin embargo, le dieron un uso político. Para Odría signifi có legitimar su imagen y la de su entorno gubernativo. María de Odría fue candidata al sillón edil en virtud de la ley. En contraparte, este estudio atribuye la obtención del voto, tanto a la presión sobre el gobierno antidemocrático de Odría, como al surgimiento de mujeres profesionales y trabajadoras exitosas, que cambiaron el rostro de espacios otrora androcéntricos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:14:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:14:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14919/15461
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14919/15461
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2415-5896
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 1, Núm. 2 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639100428779520
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).