Mujeres y ciudadanía: La consecución del sufragio femenino en el Perú (1933-1955)

Descripción del Articulo

La promulgación del sufragio femenino posicionó al Perú dentro del conjunto de naciones modernas. Se suele presentar como sus gestores al presidente Odría y a su esposa, aunque no fueron sus artífi ces. Sin embargo, le dieron un uso político. Para Odría signifi có legitimar su imagen y la de su ento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poulsen, Karen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133015
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14919/15461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
Ciudadanía
Democracia
Mujeres
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La promulgación del sufragio femenino posicionó al Perú dentro del conjunto de naciones modernas. Se suele presentar como sus gestores al presidente Odría y a su esposa, aunque no fueron sus artífi ces. Sin embargo, le dieron un uso político. Para Odría signifi có legitimar su imagen y la de su entorno gubernativo. María de Odría fue candidata al sillón edil en virtud de la ley. En contraparte, este estudio atribuye la obtención del voto, tanto a la presión sobre el gobierno antidemocrático de Odría, como al surgimiento de mujeres profesionales y trabajadoras exitosas, que cambiaron el rostro de espacios otrora androcéntricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).