Educación personalizada basada en pre-diagnóstico para enfrentar la limitada oportunidad de desarrollo de aprendizajes de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad matriculados en la EBR 2016-2019

Descripción del Articulo

El Estado peruano, a través de diferentes acciones políticas ha intentado brindar a la población con discapacidad el espacio que merece, un ejemplo de ello es la inclusión educativa. Sin embargo, la obligatoriedad de aceptar estudiantes con esta condición no garantiza procesos de enseñanza aprendiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayhualla Quihui, Nidia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180991
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad--Política gubernamental--Perú
Personas con discapacidad--Aspectos educativos--Perú
Personas con discapacidad--Igualdad de oportunidades--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_241b8dae2096733bde431e472ac695a6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180991
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Educación personalizada basada en pre-diagnóstico para enfrentar la limitada oportunidad de desarrollo de aprendizajes de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad matriculados en la EBR 2016-2019
title Educación personalizada basada en pre-diagnóstico para enfrentar la limitada oportunidad de desarrollo de aprendizajes de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad matriculados en la EBR 2016-2019
spellingShingle Educación personalizada basada en pre-diagnóstico para enfrentar la limitada oportunidad de desarrollo de aprendizajes de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad matriculados en la EBR 2016-2019
Cayhualla Quihui, Nidia
Personas con discapacidad--Política gubernamental--Perú
Personas con discapacidad--Aspectos educativos--Perú
Personas con discapacidad--Igualdad de oportunidades--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Educación personalizada basada en pre-diagnóstico para enfrentar la limitada oportunidad de desarrollo de aprendizajes de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad matriculados en la EBR 2016-2019
title_full Educación personalizada basada en pre-diagnóstico para enfrentar la limitada oportunidad de desarrollo de aprendizajes de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad matriculados en la EBR 2016-2019
title_fullStr Educación personalizada basada en pre-diagnóstico para enfrentar la limitada oportunidad de desarrollo de aprendizajes de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad matriculados en la EBR 2016-2019
title_full_unstemmed Educación personalizada basada en pre-diagnóstico para enfrentar la limitada oportunidad de desarrollo de aprendizajes de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad matriculados en la EBR 2016-2019
title_sort Educación personalizada basada en pre-diagnóstico para enfrentar la limitada oportunidad de desarrollo de aprendizajes de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad matriculados en la EBR 2016-2019
author Cayhualla Quihui, Nidia
author_facet Cayhualla Quihui, Nidia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Morales, Leónidas Lucas
dc.contributor.author.fl_str_mv Cayhualla Quihui, Nidia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personas con discapacidad--Política gubernamental--Perú
Personas con discapacidad--Aspectos educativos--Perú
Personas con discapacidad--Igualdad de oportunidades--Perú
topic Personas con discapacidad--Política gubernamental--Perú
Personas con discapacidad--Aspectos educativos--Perú
Personas con discapacidad--Igualdad de oportunidades--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El Estado peruano, a través de diferentes acciones políticas ha intentado brindar a la población con discapacidad el espacio que merece, un ejemplo de ello es la inclusión educativa. Sin embargo, la obligatoriedad de aceptar estudiantes con esta condición no garantiza procesos de enseñanza aprendizaje eficientes, así lo vienen demostrando las evaluaciones nacionales realizadas los últimos cuatro años. Las entrevistas a agentes intervinientes, revisión bibliográfica y análisis de documentos ministeriales han evidenciado que el origen causal de la problemática descrita giraría en torno a tres puntos clave: formación y capacitación docente, diagnóstico temprano, y presupuesto exclusivo. A fin de contrarrestar la limitada oportunidad de desarrollo de los logros de aprendizaje de esta comunidad estudiantil se presenta la propuesta de innovación que atiende cada una de las causas descritas, privilegiando la equidad en el proceso educativo, pues insiste en la necesidad de personalizar la atención pedagógica, identificando oportunamente ciertas características personales que atendidas diferenciadamente pueden incidir de manera positiva en la mejora de los niveles de aprendizaje de la población menos favorecida. A fin de corroborar la factibilidad, deseabilidad y viabilidad de la propuesta se entrevistaron a agentes del Ministerio de Educación, gestores de escuelas representativas, denominadas Valora, y representantes de padres de familia quienes validaron cada uno de ellos; pero, se ha de señalar que su puesta en marcha requiere flexibilizar e incorporar cambios en la organización del sistema educativo, pues actualmente la dirección de la inclusión de estudiantes con discapacidad pertenece a una dirección distinta a la de su ejecución.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-15T17:27:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-15T17:27:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20350
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20350
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638422932291584
spelling Ramos Morales, Leónidas LucasCayhualla Quihui, Nidia2021-09-15T17:27:10Z2021-09-15T17:27:10Z20212021-09-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/20350El Estado peruano, a través de diferentes acciones políticas ha intentado brindar a la población con discapacidad el espacio que merece, un ejemplo de ello es la inclusión educativa. Sin embargo, la obligatoriedad de aceptar estudiantes con esta condición no garantiza procesos de enseñanza aprendizaje eficientes, así lo vienen demostrando las evaluaciones nacionales realizadas los últimos cuatro años. Las entrevistas a agentes intervinientes, revisión bibliográfica y análisis de documentos ministeriales han evidenciado que el origen causal de la problemática descrita giraría en torno a tres puntos clave: formación y capacitación docente, diagnóstico temprano, y presupuesto exclusivo. A fin de contrarrestar la limitada oportunidad de desarrollo de los logros de aprendizaje de esta comunidad estudiantil se presenta la propuesta de innovación que atiende cada una de las causas descritas, privilegiando la equidad en el proceso educativo, pues insiste en la necesidad de personalizar la atención pedagógica, identificando oportunamente ciertas características personales que atendidas diferenciadamente pueden incidir de manera positiva en la mejora de los niveles de aprendizaje de la población menos favorecida. A fin de corroborar la factibilidad, deseabilidad y viabilidad de la propuesta se entrevistaron a agentes del Ministerio de Educación, gestores de escuelas representativas, denominadas Valora, y representantes de padres de familia quienes validaron cada uno de ellos; pero, se ha de señalar que su puesta en marcha requiere flexibilizar e incorporar cambios en la organización del sistema educativo, pues actualmente la dirección de la inclusión de estudiantes con discapacidad pertenece a una dirección distinta a la de su ejecución.The Peruvian State, through different political actions, has tried to provide the disabled population with the space it deserves, an example of this is educational inclusion. However, the obligation to accept students with this condition does not guarantee efficient teaching-learning processes, as has been demonstrated by the national evaluations carried out in the last four years. Interviews with intervening agents, bibliographic review and analysis of ministerial documents have shown that the causal origin of the problem described would revolve around three key points: teacher education and training, early diagnosis, and exclusive budget. In order to counteract the limited opportunity to develop the learning achievements of this student community, an innovation proposal is presented that addresses each of the causes described, favoring equity in the educational process, as it insists on the need to personalize care pedagogical, identifying in a timely manner certain personal characteristics that can be taken care of differently can positively influence the improvement of the learning levels of the less favored population. In order to corroborate the feasibility, desirability and viability of the proposal, agents of the Ministry of Education, managers of representative schools, called Valora, and representatives of parents who validated each of them were interviewed; However, it must be pointed out that its implementation requires flexibility and incorporation of changes in the organization of the educational system, since currently the direction of the inclusion of students with disabilities belongs to a different direction from that of its execution.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Personas con discapacidad--Política gubernamental--PerúPersonas con discapacidad--Aspectos educativos--PerúPersonas con discapacidad--Igualdad de oportunidades--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Educación personalizada basada en pre-diagnóstico para enfrentar la limitada oportunidad de desarrollo de aprendizajes de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad matriculados en la EBR 2016-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas44385069https://orcid.org/0000-0001-9285-295340530088312048Franco Damas, FabrizioRamos Morales, Leonidas LucasYerovi Verano, Clarisa Andreahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/180991oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809912024-06-10 10:55:14.793http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.954452
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).