Propiedades psicométricas del cuestionario situations in schools en docentes universitarios

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue estudiar las propiedades psicométricas del cuestionario Situations in Schools en una muestra de 178 docentes universitarios. Este instrumento, diseñado originalmente para docentes de primaria, cuenta con 4 escalas teóricamente relacionadas: apoyo a la autonomía, contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Flores, Jessica Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152987
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía (Psicología)
Motivación (Educación)
Profesores universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue estudiar las propiedades psicométricas del cuestionario Situations in Schools en una muestra de 178 docentes universitarios. Este instrumento, diseñado originalmente para docentes de primaria, cuenta con 4 escalas teóricamente relacionadas: apoyo a la autonomía, control, estructura y caos. Para este estudio se tradujo y adaptó el instrumento al contexto universitario, se realizó un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, se analizó la consistencia interna de la prueba, así como la correlación entre las escalas del instrumento y los estadísticos descriptivos. También, se realizó un Escalamiento Multidimensional para explorar las similitudes de los ítems y ubicarlos en un espacio multidimensional. Los resultados indican que el modelo de 4 escalas era adecuado para el instrumento. Sin embargo, el ítem 1 demostraba cargas factoriales menores en relación a los demás ítems por lo que es recomendable analizarlo minuciosamente. El Escalamiento Multidimensional organizó los ítems del instrumento en 3 grupos principales: (1) ítems de la escala de control, (2) ítems de la escala de caos e (3) ítems de la escala de apoyo a la autonomía y estructura. Finalmente, existe una alta correlación positiva entre estructura y apoyo a la autonomía, una moderada correlación negativa entre estructura y caos, y una leve correlación positiva entre estructura y control y entre caos y control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).