Los viajes del lector : la construcción de su subjetividad en el poemario Vigilia de los sentidos de Jorge Wiesse

Descripción del Articulo

Una de las premisas de este trabajo es que la , en el poemario, surge de la confrontación de distintas posturas que explican la construcción de la subjetividad del lector en ambas secciones. lectura lúdica, como práctica social letrada, tiene sus raíces en la lectura humanista moderna. Como indica T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Chávez, Jhulina Anaís.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152323
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Wiesse, Jorge, 1954- Vigilia de los sentidos--Crítica e interpretación
Poetas peruanos (Wiesse)
Poesía peruana--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_23c6222e49eaef07fce43368c5ab7358
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152323
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Blanco Chávez, Jhulina Anaís.2011-05-09T07:39:05Z2011-05-09T07:39:05Z20092011-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/467Una de las premisas de este trabajo es que la , en el poemario, surge de la confrontación de distintas posturas que explican la construcción de la subjetividad del lector en ambas secciones. lectura lúdica, como práctica social letrada, tiene sus raíces en la lectura humanista moderna. Como indica Terry Eagleton, esta define al lector como un sujeto libre, creativo y reflexivo, aunque esta forma de subjetividad se convierte en una cárcel cuando no se tiene en cuenta que es efecto de fuerzas sociales e inconscientes (Eagleton 24). Por lo tanto, las teorías narrativas sobre la lectura oscilan entre la propuesta de un lector activo que controla al texto, y la manipulación del lector por el texto (Culler, Lectores y lectura 66).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Wiesse, Jorge, 1954- Vigilia de los sentidos--Crítica e interpretaciónPoetas peruanos (Wiesse)Poesía peruana--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Los viajes del lector : la construcción de su subjetividad en el poemario Vigilia de los sentidos de Jorge Wiesseinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152323oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1523232025-03-11 11:45:41.522http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los viajes del lector : la construcción de su subjetividad en el poemario Vigilia de los sentidos de Jorge Wiesse
title Los viajes del lector : la construcción de su subjetividad en el poemario Vigilia de los sentidos de Jorge Wiesse
spellingShingle Los viajes del lector : la construcción de su subjetividad en el poemario Vigilia de los sentidos de Jorge Wiesse
Blanco Chávez, Jhulina Anaís.
Wiesse, Jorge, 1954- Vigilia de los sentidos--Crítica e interpretación
Poetas peruanos (Wiesse)
Poesía peruana--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Los viajes del lector : la construcción de su subjetividad en el poemario Vigilia de los sentidos de Jorge Wiesse
title_full Los viajes del lector : la construcción de su subjetividad en el poemario Vigilia de los sentidos de Jorge Wiesse
title_fullStr Los viajes del lector : la construcción de su subjetividad en el poemario Vigilia de los sentidos de Jorge Wiesse
title_full_unstemmed Los viajes del lector : la construcción de su subjetividad en el poemario Vigilia de los sentidos de Jorge Wiesse
title_sort Los viajes del lector : la construcción de su subjetividad en el poemario Vigilia de los sentidos de Jorge Wiesse
author Blanco Chávez, Jhulina Anaís.
author_facet Blanco Chávez, Jhulina Anaís.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Blanco Chávez, Jhulina Anaís.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Wiesse, Jorge, 1954- Vigilia de los sentidos--Crítica e interpretación
Poetas peruanos (Wiesse)
Poesía peruana--Siglo XX
topic Wiesse, Jorge, 1954- Vigilia de los sentidos--Crítica e interpretación
Poetas peruanos (Wiesse)
Poesía peruana--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Una de las premisas de este trabajo es que la , en el poemario, surge de la confrontación de distintas posturas que explican la construcción de la subjetividad del lector en ambas secciones. lectura lúdica, como práctica social letrada, tiene sus raíces en la lectura humanista moderna. Como indica Terry Eagleton, esta define al lector como un sujeto libre, creativo y reflexivo, aunque esta forma de subjetividad se convierte en una cárcel cuando no se tiene en cuenta que es efecto de fuerzas sociales e inconscientes (Eagleton 24). Por lo tanto, las teorías narrativas sobre la lectura oscilan entre la propuesta de un lector activo que controla al texto, y la manipulación del lector por el texto (Culler, Lectores y lectura 66).
publishDate 2009
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-05-09T07:39:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-05-09T07:39:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-05-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/467
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/467
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639274154754048
score 13.882405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).