RELEYENDO LOS APUNTES TOSCANOS

Descripción del Articulo

Apuntes toscanos de Jorge Wiesse es un conjunto de tres estampas correspondientes a sendas ciudades de la región epónima, en el lado oeste de la Italia central. El autor trascribe de manera poética sus impresiones tras visitar Siena, Arezzo y Florencia. Con ser cuadros de escasa extensión se condens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas García, José Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13728
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poetic prose
Jorge Wiesse
Gottlob Frege
sense and reference.
prosa poética
sentido y referencia.
Prose poétique
sens et référence.
Descripción
Sumario:Apuntes toscanos de Jorge Wiesse es un conjunto de tres estampas correspondientes a sendas ciudades de la región epónima, en el lado oeste de la Italia central. El autor trascribe de manera poética sus impresiones tras visitar Siena, Arezzo y Florencia. Con ser cuadros de escasa extensión se condensa enorme contenido semántico, en el que lo visual se conjuga con lo lingüístico. Nuestra aproximación al texto parte de cuestionar la teoría referencialista de Frege, que restringía a la ficción y la poesía su capacidad para referir, conforme lo hace el discurso científico. Damos para esto un repaso a la teoría de los signos. Una vez discutidos estos enunciados, emprendemos el examen de los Apuntes con el fin de incrementar la comprensión de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).