Los problemas del uso de las técnicas de apartamiento de precedentes en el IX Pleno Casatorio Civil

Descripción del Articulo

A lo largo de los 20 años que han transcurrido desde la salida del I Pleno Casatorio, las críticas a estos, como sistema de precedentes no han sido pocas. Una de las más grandes se encuentra en el hecho de que el foco de estas no sean los hechos. De ahí que consideremos importante estudiar al IX Ple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Bazalar, Gabriel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso de casación--Jurisprudencia--Perú
Derecho procesal civil--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_2370662e52dfb62d891e30cef9da5d33
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184042
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alfaro Valverde, Luis GenaroMéndez Bazalar, Gabriel Antonio2022-03-24T22:01:24Z2022-03-24T22:01:24Z20212022-03-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/21948A lo largo de los 20 años que han transcurrido desde la salida del I Pleno Casatorio, las críticas a estos, como sistema de precedentes no han sido pocas. Una de las más grandes se encuentra en el hecho de que el foco de estas no sean los hechos. De ahí que consideremos importante estudiar al IX Pleno Casatorio, pues no solo establece nuevas reglas precedentes, sino que también decide reemplazar reglas de otros dos plenos utilizando overrulling o distinguishing. En ese sentido, la presente investigación tiene como propósito determinar qué técnica de apartamiento se ha utilizado en el IX Pleno Casatorio Civil. Para lograr este objetivo, se analizará los elementos fácticos tanto del mismo caso que motivo al pleno, como también a las sentencias que se ha pretendido modificar, pues no habría similaridad en este aspecto. A partir de ello, y bajo la óptica de la doctrina del precedente, se determinará si fue realmente legítimo el uso de alguna de estas o si más bien existen graves problemas en su uso. Pues, tal como se desarrollará, un mal uso de estos puede conllevar consigo efectos contraproducentes al verdadero objetivo de tener un adecuado sistema de precedentes en un país que exige seguridad jurídica e igualdad ante las normas expedidas por los legisladores.Throughout the 20 years that have elapsed since the departure of the I Plenary Session, the criticisms of these, as a system of precedents have not been few. Being one of the largest, the fact that the focus of these is not the facts. Hence, we consider it important to study the IX Session Plenary, as it not only establishes new precedent rules, but also decides to replace two other plenary sessions using overrulling or distinguishing. In this sense, the present investigation aims to determine what separation technique has been used in the IX Plenary Civil Casatorio. To achieve this objective, the factual elements of both the same case that motivated the plenary session will be analyzed, as well as the sentences that it has been tried to modify, since there would be no similarity in this aspect. From this, and from the perspective of the doctrine of the precedent, it will be determined if the use of any of these was legitimate or if there are rather serious problems in their use. Well, as it will develop, a misuse of these can have counterproductive effects to the true objective of having an adequate system of precedents in a country that requires legal certainty and equality before the rules issued by the legislators.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Recurso de casación--Jurisprudencia--PerúDerecho procesal civil--Jurisprudencia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los problemas del uso de las técnicas de apartamiento de precedentes en el IX Pleno Casatorio Civilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho ProcesalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Procesal40036838https://orcid.org/0000-0001-8433-409972968025421109https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/184042oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1840422024-07-08 10:07:30.618http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los problemas del uso de las técnicas de apartamiento de precedentes en el IX Pleno Casatorio Civil
title Los problemas del uso de las técnicas de apartamiento de precedentes en el IX Pleno Casatorio Civil
spellingShingle Los problemas del uso de las técnicas de apartamiento de precedentes en el IX Pleno Casatorio Civil
Méndez Bazalar, Gabriel Antonio
Recurso de casación--Jurisprudencia--Perú
Derecho procesal civil--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Los problemas del uso de las técnicas de apartamiento de precedentes en el IX Pleno Casatorio Civil
title_full Los problemas del uso de las técnicas de apartamiento de precedentes en el IX Pleno Casatorio Civil
title_fullStr Los problemas del uso de las técnicas de apartamiento de precedentes en el IX Pleno Casatorio Civil
title_full_unstemmed Los problemas del uso de las técnicas de apartamiento de precedentes en el IX Pleno Casatorio Civil
title_sort Los problemas del uso de las técnicas de apartamiento de precedentes en el IX Pleno Casatorio Civil
author Méndez Bazalar, Gabriel Antonio
author_facet Méndez Bazalar, Gabriel Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Valverde, Luis Genaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Méndez Bazalar, Gabriel Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recurso de casación--Jurisprudencia--Perú
Derecho procesal civil--Jurisprudencia--Perú
topic Recurso de casación--Jurisprudencia--Perú
Derecho procesal civil--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description A lo largo de los 20 años que han transcurrido desde la salida del I Pleno Casatorio, las críticas a estos, como sistema de precedentes no han sido pocas. Una de las más grandes se encuentra en el hecho de que el foco de estas no sean los hechos. De ahí que consideremos importante estudiar al IX Pleno Casatorio, pues no solo establece nuevas reglas precedentes, sino que también decide reemplazar reglas de otros dos plenos utilizando overrulling o distinguishing. En ese sentido, la presente investigación tiene como propósito determinar qué técnica de apartamiento se ha utilizado en el IX Pleno Casatorio Civil. Para lograr este objetivo, se analizará los elementos fácticos tanto del mismo caso que motivo al pleno, como también a las sentencias que se ha pretendido modificar, pues no habría similaridad en este aspecto. A partir de ello, y bajo la óptica de la doctrina del precedente, se determinará si fue realmente legítimo el uso de alguna de estas o si más bien existen graves problemas en su uso. Pues, tal como se desarrollará, un mal uso de estos puede conllevar consigo efectos contraproducentes al verdadero objetivo de tener un adecuado sistema de precedentes en un país que exige seguridad jurídica e igualdad ante las normas expedidas por los legisladores.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-24T22:01:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-24T22:01:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21948
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21948
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639291478278144
score 13.800253
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).