Parques y justicia ambiental urbana en San Juan de Lurigancho: análisis comparativo de proximidad, calidad y gestión de parques urbanos entre la urbanización Las Flores de Lima y el asentamiento humano Su Santidad Juan Pablo II
Descripción del Articulo
La presencia de parques urbanos es un factor importante al pensar la vida en ciudad por los beneficios ambientales y sociales que poseen. Sin embargo, la situación en la que se encuentran puede verse afectada por ciertos factores que impide a la población obtener un beneficio por igual. Por ello, es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201898 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parques urbanos--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Espacios públicos--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Ecología urbana--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | La presencia de parques urbanos es un factor importante al pensar la vida en ciudad por los beneficios ambientales y sociales que poseen. Sin embargo, la situación en la que se encuentran puede verse afectada por ciertos factores que impide a la población obtener un beneficio por igual. Por ello, es importante evaluar de qué manera algunas personas pueden estar en desventaja frente a otras, aun encontrándose en una misma jurisdicción político- administrativa. El objetivo de la presente investigación es evaluar la presencia de justicia ambiental urbana al realizar un análisis comparativo a escala barrial entre dos áreas que reflejan las diferencias socioeconómicas del distrito de San Juan de Lurigancho. En ese sentido, se aborda la justicia ambiental desde sus dimensiones distributiva y participativa a través de los indicadores de calidad y proximidad y explorando la gestión de los parques. A partir del análisis realizado se constató que en ambas áreas existe un nivel óptimo de proximidad a parques, pero la calidad sí es distinta e inferior en el área con un menor nivel socioeconómico. Sin embargo, no es un escenario de injusticia ambiental producto de una mayor presencia de la municipalidad distrital en el área con mayor nivel socioeconómico, sino el resultado del nivel de organización vecinal desarrollado en cada jurisdicción y el rol principal que los vecinos asumen en la gestión y transformación de sus parques. En ese sentido, la metodología aplicada permite entender las dinámicas que existen y explican la situación de los parques, lo cual permite identificar los retos y oportunidades donde intervenir para generar una ciudad donde todos gocen de los beneficios de los parques urbanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).