Relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco
Descripción del Articulo
La presente tesis es un precedente para nuevas investigaciones donde se pueda profundizar la relación que existe entre la exposición a narraciones orales porparte de los padres de familia y el vocabulario comprensivo de sus hijos. Por otro lado, hay escasos estudios comparativos anteriores realizado...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198870 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura--Aspectos psicológicos Libros y lectura para niños Promoción de la lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
Sumario: | La presente tesis es un precedente para nuevas investigaciones donde se pueda profundizar la relación que existe entre la exposición a narraciones orales porparte de los padres de familia y el vocabulario comprensivo de sus hijos. Por otro lado, hay escasos estudios comparativos anteriores realizados bajo estas variables, por lo que se establecerá como antecedente para realizar otros estudios. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco. La muestra está compuesta por 70 niños, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 5 años y 5 años 11 meses. Para medir las variables se utilizan el Test de Vocabulario en imágenes de PEABODY PPVT III y un Cuestionario de exposición a narraciones orales por parte de los padres de familia. Los resultados comprueban que existe una relación estadísticamente significativa entre las variables: exposición a narraciones orales por los padres familia y el vocabulario comprensivo. También, existe correlación entre el uso de los tres tipos de materiales de apoyo (libros y láminas, títeres y/o juguetes y material audiovisual) y el vocabulario comprensivo. Además, se encuentra correlación en dos tipos de narración oral (cuentos y fábulas) con el vocabulario comprensivo; porel contrario, no existe esta relación significativa cuando se refiere a los tipos de narración (leyenda y anécdotas) y el vocabulario comprensivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).