Business consulting para la empresa Chacón Contratistas Generales S.A.

Descripción del Articulo

Chacón Contratistas Generales S.A (Chacongesa) es una constructora peruana de capital privado, que inició sus operaciones en la ciudad de Lima. Se inicia como una empresa familiar, el cual cambia a partir del 2023. Entre sus actividades principales están los proyectos de movimiento de tierras, desco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Congacha, Lilian Nilda, Lovera Pacheco, Betsy Karim, Huaman Uscata, Javier Adimir, Cuno Zuñiga, Alay Berner, Taboada Rodríguez, Rodolfo Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Empresas constructoras--Administración
Construcción--Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Chacón Contratistas Generales S.A (Chacongesa) es una constructora peruana de capital privado, que inició sus operaciones en la ciudad de Lima. Se inicia como una empresa familiar, el cual cambia a partir del 2023. Entre sus actividades principales están los proyectos de movimiento de tierras, descolmatación de ríos y quebradas, edificación de infraestructura entre otros; sus principales clientes pertenecen al sector privado centrándose en la minería, sin dejar de lado las licitaciones en el sector público. El objetivo de este Business Consulting es conocer las causas que restringen su crecimiento y expansión, para ello se nos ha brindado la información necesaria a lo largo diversas entrevistas con el equipo gerencial y logístico encontrando en esta última área los puntos críticos que limitan la visión de la empresa. Cabe señalar que se realizaron los análisis internos como AMOFHIT y del entorno como PESTE para identificar con claridad la problemática, planteando soluciones y definiendo los costos de implementación. Se determinó que existen diferentes factores como: la falta de planificación de las procuras, ausencia de un sistema de ERP y la estandarización de procesos; que generan gastos innecesarios llegando a determinar que el problema principal está en la deficiencia de la cadena de logística. Se ha propuesto planes de acción para mitigar o eliminar los problemas hallados, a través de la implementación del ERP e implementación de manual de procesos cuya inversión ascendería a S/145,200. Esta inversión es posible, dado que se tiene un Valor Presente Neto (VAN) mayor a cero de S/33,043,950.73, equivalente a $ 8.6 millones, a un tipo de cambio (TC) de 3.80, el TIR es superior a la tasa de descuento (15.27%) y el beneficio/costo es superior a 1 (6.55); por lo tanto, por cada sol invertido se recupera en S/5.55 y periodo de recuperación es de 0.26 (cuarto mes) considerando los flujos de efectivo para los próximos cinco años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).