Conocimiento del Trastorno Especifico del Lenguaje en Docentes y Psicólogos de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo descriptiva, fue elaborada con el propósito de conocer el nivel de conocimiento en docentes y psicólogos sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Para lo cual se aplicó el cuestionario de conocimientos del trastorno específico del lenguaje a 98 personas, de las cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angles Angles, Gloria Isabel, Gutiérrez Navarro, Cynthia Magdalena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179188
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Trastornos del habla en niños
Personal docente
Psicólogos escolares
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id RPUC_20d20d18da30620ddaab744eaeeb9675
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179188
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Livia Segovia, José HéctorAngles Angles, Gloria IsabelGutiérrez Navarro, Cynthia Magdalena2021-07-05T17:13:31Z2021-07-05T17:13:31Z20202021-07-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/19618Esta investigación de tipo descriptiva, fue elaborada con el propósito de conocer el nivel de conocimiento en docentes y psicólogos sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Para lo cual se aplicó el cuestionario de conocimientos del trastorno específico del lenguaje a 98 personas, de las cuales, 42 fueron psicólogos y 56 docentes. Estos participantes resolvieron el cuestionario que consta de 31 ítems agrupados en 5 dimensiones: definición, características, causas, intervención y epidemiología. Asimismo, mediante un análisis se obtuvo que el conocimiento del TEL, se encontró en nivel deficiente con un porcentaje de 31,0%en psicólogos y 17,9%en docentes. Entre las discusiones subjetivas, el nivel de desconocimiento entre docentes y psicólogos no es de reciente data, pues existe un trabajo que refiere que esta situación problemática se encuentra presente por lo menos hace 20 años, por lo que se concluye que es necesario contar con mayor información específica acerca de este trastorno. Motivo por el cual es necesario que los docentes y psicólogos no prescindan en requerir mayor información acerca del trastorno específico de lenguaje, a partir de la formación académica de pre grado hasta capacitaciones externas y actualizaciones.This descriptive research was developed with the purpose of knowing the level of knowledge in teachers and psychologists about the Specific Language Disorder (TEL). For which the questionnaire of knowledge of the specific language disorder was applied to 98 people, of which 42 were psychologists and 56 teachers. These participants solved the questionnaire consisting of 31 items grouped into 5 dimensions: definition, characteristics, causes, intervention and epidemiology. Likewise, through an analysis it was obtained that the knowledge of the TEL was found at a deficient level with a percentage of 31.0% in psychologists and 17.9% in teachers. Among subjective discussions, the level of ignorance between teachers and psychologists is not recent, as there is a work that refers to this problematic situation has been present for at least 20 years, so it is concluded that it is necessary to have more specific information about this disorder. Reason why it is necessary that teachers and psychologists do not dispense with requiring more information about the specific language disorder, from pre-grade academic training to external training and updates.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Niños--LenguajeTrastornos del habla en niñosPersonal docentePsicólogos escolaresFormación profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Conocimiento del Trastorno Especifico del Lenguaje en Docentes y Psicólogos de la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes07289224https://orcid.org/0000-0003-2226-33497145788073710091916137Chavez Galvez, ZandyLivia Segovia, Jose HectorCastro Torres, John Arnoldhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179188oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1791882024-06-10 10:29:25.77http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conocimiento del Trastorno Especifico del Lenguaje en Docentes y Psicólogos de la ciudad de Arequipa
title Conocimiento del Trastorno Especifico del Lenguaje en Docentes y Psicólogos de la ciudad de Arequipa
spellingShingle Conocimiento del Trastorno Especifico del Lenguaje en Docentes y Psicólogos de la ciudad de Arequipa
Angles Angles, Gloria Isabel
Niños--Lenguaje
Trastornos del habla en niños
Personal docente
Psicólogos escolares
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Conocimiento del Trastorno Especifico del Lenguaje en Docentes y Psicólogos de la ciudad de Arequipa
title_full Conocimiento del Trastorno Especifico del Lenguaje en Docentes y Psicólogos de la ciudad de Arequipa
title_fullStr Conocimiento del Trastorno Especifico del Lenguaje en Docentes y Psicólogos de la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Conocimiento del Trastorno Especifico del Lenguaje en Docentes y Psicólogos de la ciudad de Arequipa
title_sort Conocimiento del Trastorno Especifico del Lenguaje en Docentes y Psicólogos de la ciudad de Arequipa
author Angles Angles, Gloria Isabel
author_facet Angles Angles, Gloria Isabel
Gutiérrez Navarro, Cynthia Magdalena
author_role author
author2 Gutiérrez Navarro, Cynthia Magdalena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Livia Segovia, José Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Angles Angles, Gloria Isabel
Gutiérrez Navarro, Cynthia Magdalena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños--Lenguaje
Trastornos del habla en niños
Personal docente
Psicólogos escolares
Formación profesional
topic Niños--Lenguaje
Trastornos del habla en niños
Personal docente
Psicólogos escolares
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description Esta investigación de tipo descriptiva, fue elaborada con el propósito de conocer el nivel de conocimiento en docentes y psicólogos sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Para lo cual se aplicó el cuestionario de conocimientos del trastorno específico del lenguaje a 98 personas, de las cuales, 42 fueron psicólogos y 56 docentes. Estos participantes resolvieron el cuestionario que consta de 31 ítems agrupados en 5 dimensiones: definición, características, causas, intervención y epidemiología. Asimismo, mediante un análisis se obtuvo que el conocimiento del TEL, se encontró en nivel deficiente con un porcentaje de 31,0%en psicólogos y 17,9%en docentes. Entre las discusiones subjetivas, el nivel de desconocimiento entre docentes y psicólogos no es de reciente data, pues existe un trabajo que refiere que esta situación problemática se encuentra presente por lo menos hace 20 años, por lo que se concluye que es necesario contar con mayor información específica acerca de este trastorno. Motivo por el cual es necesario que los docentes y psicólogos no prescindan en requerir mayor información acerca del trastorno específico de lenguaje, a partir de la formación académica de pre grado hasta capacitaciones externas y actualizaciones.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:13:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:13:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19618
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19618
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638122048651264
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).