Conocimiento del Trastorno Especifico del Lenguaje en Docentes y Psicólogos de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
Esta investigación de tipo descriptiva, fue elaborada con el propósito de conocer el nivel de conocimiento en docentes y psicólogos sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Para lo cual se aplicó el cuestionario de conocimientos del trastorno específico del lenguaje a 98 personas, de las cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19618 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños--Lenguaje Trastornos del habla en niños Personal docente Psicólogos escolares Formación profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | Esta investigación de tipo descriptiva, fue elaborada con el propósito de conocer el nivel de conocimiento en docentes y psicólogos sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Para lo cual se aplicó el cuestionario de conocimientos del trastorno específico del lenguaje a 98 personas, de las cuales, 42 fueron psicólogos y 56 docentes. Estos participantes resolvieron el cuestionario que consta de 31 ítems agrupados en 5 dimensiones: definición, características, causas, intervención y epidemiología. Asimismo, mediante un análisis se obtuvo que el conocimiento del TEL, se encontró en nivel deficiente con un porcentaje de 31,0%en psicólogos y 17,9%en docentes. Entre las discusiones subjetivas, el nivel de desconocimiento entre docentes y psicólogos no es de reciente data, pues existe un trabajo que refiere que esta situación problemática se encuentra presente por lo menos hace 20 años, por lo que se concluye que es necesario contar con mayor información específica acerca de este trastorno. Motivo por el cual es necesario que los docentes y psicólogos no prescindan en requerir mayor información acerca del trastorno específico de lenguaje, a partir de la formación académica de pre grado hasta capacitaciones externas y actualizaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).