Conductas de salud y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de universidades nacionales de Lima, Piura y Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito estudiar las posibles relaciones entre las conductas de salud y la adaptación a la vida universitaria en un grupo de 486 estudiantes de universidades públicas de Lima, Piura y Puno. Para este estudio se contó con la participación de 486 alumnos; de ellos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamayo Briceño, Sofía Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177492
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Salud e higiene--Perú
Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Actitudes sanitarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_20458f0b40578bea84e28faa2b94a36d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177492
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosTamayo Briceño, Sofía Patricia2021-03-10T19:57:40Z2021-03-10T19:57:40Z20202021-03-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/18547La presente investigación tuvo como propósito estudiar las posibles relaciones entre las conductas de salud y la adaptación a la vida universitaria en un grupo de 486 estudiantes de universidades públicas de Lima, Piura y Puno. Para este estudio se contó con la participación de 486 alumnos; de ellos el 57.8% mujeres y 42.2% varones, con edades entre 18 a 29 (M= 20.63, DE=2.15). Se utilizó el Cuestionario de Hábitos de Salud (Cassaretto, Vilela, Dávila & Chau, en prensa), el cual es una selección de ítems de la primera parte del CEVJU (Arrivillaga, Salazar & Gómez, 2002), y para la adaptación a la vida universitaria se usó la versión española reducida del SACQ (Rodríguez et al., 2012), instrumento que se basa en el Student Adaptation to College Questionnaire (SACQ) creado por Baker y Siryk (1989). Los resultados sugieren que existen diferencias significativas en cuanto al sexo, ciudad y variables académicas. Por otro lado, se encontraron múltiples correlaciones entre las conductas de salud y los componentes de la adaptación a la vida universitaria. Posteriormente, se realizaron análisis de regresión para cada indicador de la adaptación a la vida universitaria encontrando que las conductas: recreación y tiempo de ocio, autocuidado, hábitos alimenticios y organización del sueño predecían el modelo de la adaptación total (R2 =.23, p<.001). Se discuten las posibles explicaciones de estos hallazgos, se reportan las limitaciones del presente estudio y se proponen líneas de investigación a futuro.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Estudiantes universitarios--Salud e higiene--PerúAdaptación (Psicología)Estudiantes universitarios--InvestigacionesActitudes sanitariashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Conductas de salud y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de universidades nacionales de Lima, Piura y Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en PsicologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-609272570922313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177492oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1774922024-06-10 11:13:32.372http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conductas de salud y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de universidades nacionales de Lima, Piura y Puno
title Conductas de salud y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de universidades nacionales de Lima, Piura y Puno
spellingShingle Conductas de salud y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de universidades nacionales de Lima, Piura y Puno
Tamayo Briceño, Sofía Patricia
Estudiantes universitarios--Salud e higiene--Perú
Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Actitudes sanitarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Conductas de salud y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de universidades nacionales de Lima, Piura y Puno
title_full Conductas de salud y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de universidades nacionales de Lima, Piura y Puno
title_fullStr Conductas de salud y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de universidades nacionales de Lima, Piura y Puno
title_full_unstemmed Conductas de salud y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de universidades nacionales de Lima, Piura y Puno
title_sort Conductas de salud y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de universidades nacionales de Lima, Piura y Puno
author Tamayo Briceño, Sofía Patricia
author_facet Tamayo Briceño, Sofía Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Tamayo Briceño, Sofía Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes universitarios--Salud e higiene--Perú
Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Actitudes sanitarias
topic Estudiantes universitarios--Salud e higiene--Perú
Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Actitudes sanitarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como propósito estudiar las posibles relaciones entre las conductas de salud y la adaptación a la vida universitaria en un grupo de 486 estudiantes de universidades públicas de Lima, Piura y Puno. Para este estudio se contó con la participación de 486 alumnos; de ellos el 57.8% mujeres y 42.2% varones, con edades entre 18 a 29 (M= 20.63, DE=2.15). Se utilizó el Cuestionario de Hábitos de Salud (Cassaretto, Vilela, Dávila & Chau, en prensa), el cual es una selección de ítems de la primera parte del CEVJU (Arrivillaga, Salazar & Gómez, 2002), y para la adaptación a la vida universitaria se usó la versión española reducida del SACQ (Rodríguez et al., 2012), instrumento que se basa en el Student Adaptation to College Questionnaire (SACQ) creado por Baker y Siryk (1989). Los resultados sugieren que existen diferencias significativas en cuanto al sexo, ciudad y variables académicas. Por otro lado, se encontraron múltiples correlaciones entre las conductas de salud y los componentes de la adaptación a la vida universitaria. Posteriormente, se realizaron análisis de regresión para cada indicador de la adaptación a la vida universitaria encontrando que las conductas: recreación y tiempo de ocio, autocuidado, hábitos alimenticios y organización del sueño predecían el modelo de la adaptación total (R2 =.23, p<.001). Se discuten las posibles explicaciones de estos hallazgos, se reportan las limitaciones del presente estudio y se proponen líneas de investigación a futuro.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-10T19:57:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-10T19:57:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18547
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18547
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638608326819840
score 13.890295
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).