Adaptación a la vida universitaria y resiliencia en becarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad identificar si existe una relación entre la adaptación a la vida universitaria y las características de resiliencia en un grupo de 122 becarios universitarios de condición socio-económica de pobreza o pobreza extrema. Asimismo, busca describir diferencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Guillen, Jenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157775
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación (Psicología).
Resiliencia.
Estudiantes universitarios--Investigaciones.
Pobreza.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad identificar si existe una relación entre la adaptación a la vida universitaria y las características de resiliencia en un grupo de 122 becarios universitarios de condición socio-económica de pobreza o pobreza extrema. Asimismo, busca describir diferencias en ambas variables según características sociodemográficas. Para ello se emplearon el Cuestionario de vivencias académicas (QVA-r) y la Escala de resiliencia para adultos (RSA). Los resultados dan cuenta de una relación directa entre todas las áreas de adaptación y la resiliencia total, siendo las más altas las halladas entre el área de personal (r = .64; p <.001) y estudio ( r = .57; p <.001) con resiliencia total. También, se encontró que las sub-escalas de futuro planeado y competencia social estuvieron relacionadas con todas las áreas de adaptación, encontrándose las mas altas, para el primer caso, con el área de estudio (r = .53; p <.001) y , para el segundo caso, con el área interpersonal de adaptación (r = .69; p <.001). Asimismo, se halló que 4 condiciones se mostraron como diferenciadoras aunque desfavorables para ambas variables de estudio, siendo estas: haber nacido en una provincia diferente a Lima, haber nacido en la región sierra, haberse desplazado a Lima para iniciar estudios y vivir actualmente sólo. En conclusión, los hallazgos son discutidos en cuanto a sus implicancias para la detección y prevención temprana de dificultades para la adaptación a la vida universitaria considerando el uso y desarrollo de características de resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).