Simplicidad y claridad estructurales: la producción de cláusulas relativas en castellano

Descripción del Articulo

El presente artículo constituye una aproximación psicolingüística al estudio de la ocurrencia de pronombres relativos (PR) en cláusulas relativas (CR) en español, tomando en consideración que este tipo de construcciones corresponden a variedades no estándares de la lengua y suelen ser censuradas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrón-Palomino López, Alvaro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101801
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2476/2425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linguistica y Literatura
Pronombres Relativos
Cláusulas Relativas
Psicolingüística
Jerarquía de la Accesibilidad
Relative Pronouns
Relative Clauses
Psycholinguistics
Accessibility Hierarchy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:El presente artículo constituye una aproximación psicolingüística al estudio de la ocurrencia de pronombres relativos (PR) en cláusulas relativas (CR) en español, tomando en consideración que este tipo de construcciones corresponden a variedades no estándares de la lengua y suelen ser censuradas en las gramáticas descriptivas. Dado que no existen estudios experimentales sobre el tema en español, este trabajo se basa parcialmente en un estudio llevado a cabo por Ferreira y Swets (2004) sobre un fenómeno similar en el inglés. La investigación tiene como objetivos determinar si los PR de objeto directo y oblicuos son una estrategia de reparación de una oración poco planificada y si los PR de sujeto pueden aparecer en situaciones controladas a partir del contraste de dos posibles antecedentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).