En defensa del Arte Popular. La trayectoria del coleccionismo en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, IRA-PUCP, 1979- 2014

Descripción del Articulo

El Museo de Artes Popular (1979), hoy llamado Museo de Artes y Tradiciones Populares (MATP) surgió de una coyuntura especial: las discusiones académico-artísticas que se derivaron del reconocimiento a Joaquín López Antay como ganador del Premio Nacional de Arte en diciembre de 1975. Desde entonces,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Taipe, Natalia Jaira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero. Museo de Artes y Tradiciones Populares--Historia
Museos de arte--Perú--Lima
Arte popular--Perú--Siglo XX
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_1c27f4fe0ee93f82ade7c917629c34b5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174169
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv En defensa del Arte Popular. La trayectoria del coleccionismo en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, IRA-PUCP, 1979- 2014
title En defensa del Arte Popular. La trayectoria del coleccionismo en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, IRA-PUCP, 1979- 2014
spellingShingle En defensa del Arte Popular. La trayectoria del coleccionismo en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, IRA-PUCP, 1979- 2014
Del Aguila Taipe, Natalia Jaira
Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero. Museo de Artes y Tradiciones Populares--Historia
Museos de arte--Perú--Lima
Arte popular--Perú--Siglo XX
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short En defensa del Arte Popular. La trayectoria del coleccionismo en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, IRA-PUCP, 1979- 2014
title_full En defensa del Arte Popular. La trayectoria del coleccionismo en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, IRA-PUCP, 1979- 2014
title_fullStr En defensa del Arte Popular. La trayectoria del coleccionismo en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, IRA-PUCP, 1979- 2014
title_full_unstemmed En defensa del Arte Popular. La trayectoria del coleccionismo en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, IRA-PUCP, 1979- 2014
title_sort En defensa del Arte Popular. La trayectoria del coleccionismo en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, IRA-PUCP, 1979- 2014
author Del Aguila Taipe, Natalia Jaira
author_facet Del Aguila Taipe, Natalia Jaira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Borea Labarthe, Giuliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Taipe, Natalia Jaira
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero. Museo de Artes y Tradiciones Populares--Historia
Museos de arte--Perú--Lima
Arte popular--Perú--Siglo XX
topic Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero. Museo de Artes y Tradiciones Populares--Historia
Museos de arte--Perú--Lima
Arte popular--Perú--Siglo XX
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El Museo de Artes Popular (1979), hoy llamado Museo de Artes y Tradiciones Populares (MATP) surgió de una coyuntura especial: las discusiones académico-artísticas que se derivaron del reconocimiento a Joaquín López Antay como ganador del Premio Nacional de Arte en diciembre de 1975. Desde entonces, el Instituto Riva-Agüero (IRA) no solo defendió las razones de la designación del Premio Nacional, sino también recogió la postura de una serie de intelectuales que reconocían en el arte popular peruano la “verdadera” manifestación del desarrollo y sincretismo de la plástica nacional. El objetivo de este trabajo es comprender la historia y el proceso de formación de un espacio expositivo como el MATP, un museo universitario y de temática específica (arte popular), a través del análisis valorativo de la práctica del coleccionismo de arte popular en el transcurso del siglo XX. Estas prácticas han transitado de la recopilación de objetos, al viejo estilo etnográfico, a una participación efectiva de los propios artistas. En el caso del MATP se observa el desarrollo de un tipo específico de práctica basado en el trabajo colaborativo entre gestor-curador/coleccionista/artista. Espacios como el MATP han permitido la visibilidad, internacionalización y difusión del arte popular peruano, brindándoles de cierto modo una presencia y voz a aquellos actores que estuvieron rezagados en los circuitos artísticos de la capital durante el siglo XX. Así el Museo cumple una misión planteada desde el IRA que es la participación inclusiva con la ciudadanía.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T08:30:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T08:30:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17716
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17716
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638727614922752
spelling Borea Labarthe, GiulianaDel Aguila Taipe, Natalia Jaira2020-12-17T08:30:07Z2020-12-17T08:30:07Z20202020-12-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/17716El Museo de Artes Popular (1979), hoy llamado Museo de Artes y Tradiciones Populares (MATP) surgió de una coyuntura especial: las discusiones académico-artísticas que se derivaron del reconocimiento a Joaquín López Antay como ganador del Premio Nacional de Arte en diciembre de 1975. Desde entonces, el Instituto Riva-Agüero (IRA) no solo defendió las razones de la designación del Premio Nacional, sino también recogió la postura de una serie de intelectuales que reconocían en el arte popular peruano la “verdadera” manifestación del desarrollo y sincretismo de la plástica nacional. El objetivo de este trabajo es comprender la historia y el proceso de formación de un espacio expositivo como el MATP, un museo universitario y de temática específica (arte popular), a través del análisis valorativo de la práctica del coleccionismo de arte popular en el transcurso del siglo XX. Estas prácticas han transitado de la recopilación de objetos, al viejo estilo etnográfico, a una participación efectiva de los propios artistas. En el caso del MATP se observa el desarrollo de un tipo específico de práctica basado en el trabajo colaborativo entre gestor-curador/coleccionista/artista. Espacios como el MATP han permitido la visibilidad, internacionalización y difusión del arte popular peruano, brindándoles de cierto modo una presencia y voz a aquellos actores que estuvieron rezagados en los circuitos artísticos de la capital durante el siglo XX. Así el Museo cumple una misión planteada desde el IRA que es la participación inclusiva con la ciudadanía.The Museum of Popular Art (1979) of the Pontificia Universidad Catolica del Peru’s Riva- Agüero Institute (IRA-PUCP), currently known as Museum of Traditions and Popular Art (MATP) arose from a special context: the academic-artistic debates that resulted from the recognition of Joaquin Lopez Antay as a winner of Peru’s National Art Prize in December 1975. The IRA not only defended the reasons for the designation of the National Art Prize but also took a stand with intellectuals who recognized Peruvian popular art as a “truthful” manifestation of Peru’s art. The aim of this dissertation is to understand the history and the process of formation of the university Museum of Traditions and Popular Art by analyzing the collecting practice of folk art during the 20th century. These practices have moved from the collection of objects, in an old ethnographic style, to an effective participation of the artists themselves. The MATP’s case shows us the development of a specific type of practice for the conformation of Peruvian popular art collections based on collaborative work among promoter- curator/ collector / artist. Institutions such as the MATP have allowed the visibility, internationalization, and diffusion of Peruvian folk art, in a way that gives presence and voice to those actors who were excluded from the Lima’s artistic networks during the 20th century. Thus, the Museum fulfills a mission, promoted by the IRA, which involves the citizens’ participation.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero. Museo de Artes y Tradiciones Populares--HistoriaMuseos de arte--Perú--LimaArte popular--Perú--Siglo XXhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04En defensa del Arte Popular. La trayectoria del coleccionismo en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, IRA-PUCP, 1979- 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Historia del Arte y CuraduríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria del Arte y Curaduría10808668https://orcid.org/0000-0002-0107-417041356489222197Vidarte Basurco, Giuliana ElizabethBorea Labarthe, GiulianaHuerta Mercado Tenorio, Victor AlexanderYllia Miranda, María Eugenia Rocíohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174169oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1741692025-03-11 11:59:11.393http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).