Buenas prácticas en financiamiento y cash management para empresas inmobiliarias promotoras de departamentos entre los años 2012 y 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis presenta una investigación sobre las buenas prácticas en financiamiento y cash management que pueden desarrollar las empresas promotoras inmobiliarias de departamentos en el Perú. El análisis se basó en la consultoría con diversos expertos en el sector, todos ellos altos funcionari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco Gordon, Francisco José, Estabridis Navarro, Paulo Cesar, Flores Maldonado, Katherine de Jesús, Rondón Ismodes, Gretel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142658
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Perú
Viviendas--Construcción--Perú
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_1bedb0e26c04bd8a37c901f484adb706
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142658
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Agüero Olivos, Carlos EduardoBlanco Gordon, Francisco JoséEstabridis Navarro, Paulo CesarFlores Maldonado, Katherine de JesúsRondón Ismodes, Gretel2018-09-23T20:55:38Z2018-09-23T20:55:38Z20182018-09-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/12719La presente tesis presenta una investigación sobre las buenas prácticas en financiamiento y cash management que pueden desarrollar las empresas promotoras inmobiliarias de departamentos en el Perú. El análisis se basó en la consultoría con diversos expertos en el sector, todos ellos altos funcionarios en diversos tipos de inmobiliarias. Asimismo, se analizó el caso emblemático de la quiebra de la que fue en su momento la inmobiliaria más grande del país buscando comprender los principales motivos de su colapso. La metodología utilizada ha sido el enfoque cualitativo y fenomenológico ya que, a través de una lógica inductiva, los investigadores buscan generar ideas para responder a la pregunta planteada de la investigación mediante la exploración y descripción del fenómeno. Entre los aportes de la investigación, se evidenció la existencia de buenas prácticas comunes que permiten generar mejores resultados económicos en los proyectos inmobiliarios de departamentos, indistintamente si fuesen orientados a mercados de vivienda social o de lujo.This thesis presents an investigation on what good practices in financing and cash management can be found in real estate developer companies of departaments in Peru. The analysis was based on consulting with various experts in the sector, all senior officials in various types of real estate groups. Likewise, the emblematic case of the bankruptcy of what was at the time the largest real estate company in the country, seeking to understand the main reasons for its collapse was analyzed. The methodology used was the qualitative and phenomenological approach since by means of an inductive logic, researchers search through the exploration and description of the phenomenon, generate ideas to answer the question posed by the research. Among the contributions of the research was the existence of good common practices that allow generating better economic results in the real estate projects of departments, indistinctly if they were oriented to social housing or luxury markets.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria de la construcción--PerúViviendas--Construcción--PerúInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Buenas prácticas en financiamiento y cash management para empresas inmobiliarias promotoras de departamentos entre los años 2012 y 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Finanzas Corporativas y Riesgo FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMFinanzas Corporativas y Riesgo Financiero25794385https://orcid.org/0000-0002-7046-4076412357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142658oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1426582024-06-10 09:39:26.882http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Buenas prácticas en financiamiento y cash management para empresas inmobiliarias promotoras de departamentos entre los años 2012 y 2016
title Buenas prácticas en financiamiento y cash management para empresas inmobiliarias promotoras de departamentos entre los años 2012 y 2016
spellingShingle Buenas prácticas en financiamiento y cash management para empresas inmobiliarias promotoras de departamentos entre los años 2012 y 2016
Blanco Gordon, Francisco José
Industria de la construcción--Perú
Viviendas--Construcción--Perú
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Buenas prácticas en financiamiento y cash management para empresas inmobiliarias promotoras de departamentos entre los años 2012 y 2016
title_full Buenas prácticas en financiamiento y cash management para empresas inmobiliarias promotoras de departamentos entre los años 2012 y 2016
title_fullStr Buenas prácticas en financiamiento y cash management para empresas inmobiliarias promotoras de departamentos entre los años 2012 y 2016
title_full_unstemmed Buenas prácticas en financiamiento y cash management para empresas inmobiliarias promotoras de departamentos entre los años 2012 y 2016
title_sort Buenas prácticas en financiamiento y cash management para empresas inmobiliarias promotoras de departamentos entre los años 2012 y 2016
author Blanco Gordon, Francisco José
author_facet Blanco Gordon, Francisco José
Estabridis Navarro, Paulo Cesar
Flores Maldonado, Katherine de Jesús
Rondón Ismodes, Gretel
author_role author
author2 Estabridis Navarro, Paulo Cesar
Flores Maldonado, Katherine de Jesús
Rondón Ismodes, Gretel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Agüero Olivos, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Blanco Gordon, Francisco José
Estabridis Navarro, Paulo Cesar
Flores Maldonado, Katherine de Jesús
Rondón Ismodes, Gretel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria de la construcción--Perú
Viviendas--Construcción--Perú
Investigación cualitativa
topic Industria de la construcción--Perú
Viviendas--Construcción--Perú
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis presenta una investigación sobre las buenas prácticas en financiamiento y cash management que pueden desarrollar las empresas promotoras inmobiliarias de departamentos en el Perú. El análisis se basó en la consultoría con diversos expertos en el sector, todos ellos altos funcionarios en diversos tipos de inmobiliarias. Asimismo, se analizó el caso emblemático de la quiebra de la que fue en su momento la inmobiliaria más grande del país buscando comprender los principales motivos de su colapso. La metodología utilizada ha sido el enfoque cualitativo y fenomenológico ya que, a través de una lógica inductiva, los investigadores buscan generar ideas para responder a la pregunta planteada de la investigación mediante la exploración y descripción del fenómeno. Entre los aportes de la investigación, se evidenció la existencia de buenas prácticas comunes que permiten generar mejores resultados económicos en los proyectos inmobiliarios de departamentos, indistintamente si fuesen orientados a mercados de vivienda social o de lujo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-23T20:55:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-23T20:55:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12719
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12719
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639839486115840
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).