Buenas prácticas en financiamiento y cash management para empresas inmobiliarias promotoras de departamentos entre los años 2012 y 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis presenta una investigación sobre las buenas prácticas en financiamiento y cash management que pueden desarrollar las empresas promotoras inmobiliarias de departamentos en el Perú. El análisis se basó en la consultoría con diversos expertos en el sector, todos ellos altos funcionari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco Gordon, Francisco José, Estabridis Navarro, Paulo Cesar, Flores Maldonado, Katherine de Jesús, Rondón Ismodes, Gretel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12719
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Perú
Viviendas--Construcción--Perú
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis presenta una investigación sobre las buenas prácticas en financiamiento y cash management que pueden desarrollar las empresas promotoras inmobiliarias de departamentos en el Perú. El análisis se basó en la consultoría con diversos expertos en el sector, todos ellos altos funcionarios en diversos tipos de inmobiliarias. Asimismo, se analizó el caso emblemático de la quiebra de la que fue en su momento la inmobiliaria más grande del país buscando comprender los principales motivos de su colapso. La metodología utilizada ha sido el enfoque cualitativo y fenomenológico ya que, a través de una lógica inductiva, los investigadores buscan generar ideas para responder a la pregunta planteada de la investigación mediante la exploración y descripción del fenómeno. Entre los aportes de la investigación, se evidenció la existencia de buenas prácticas comunes que permiten generar mejores resultados económicos en los proyectos inmobiliarios de departamentos, indistintamente si fuesen orientados a mercados de vivienda social o de lujo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).