De gobernar a los “planes de gobierno”

Descripción del Articulo

Aunque sea posible gobernar sin un plan, es casi obligatorio tratar este tema en fase electoral. Y es que hay que ofrecerle algo al ciudadano para que éste decida votar en uno u otro sentido. De esta manera, todo el colectivo puede saber hacia dónde va (o es llevado) y luego puede manifestar su acep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaworski, Hélan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/11889
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Aunque sea posible gobernar sin un plan, es casi obligatorio tratar este tema en fase electoral. Y es que hay que ofrecerle algo al ciudadano para que éste decida votar en uno u otro sentido. De esta manera, todo el colectivo puede saber hacia dónde va (o es llevado) y luego puede manifestar su aceptación o rechazo. Pero, ¿cómo se construye un plan de gobierno? Un plan debe ser una guía de lo que se quiere o se va a hacer en el futuro. Lo importante es tener un grupo de objetivos bien definidos, cuatro o cinco serán suficientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).