Aspectos semánticos del uso de real

Descripción del Articulo

En el presente artículo me propongo, en primer lugar, revisar las contribuciones de algunos de los representantes más importantes de la llamada filosofía analítica a algunos de los aspectos de la discusión sobre el tópico del realismo. Para ello, intentaré mostrar que el mapa conceptual ofrecido por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanchik, Samuel Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113246
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5550/5548
https://doi.org/10.18800/arete.199802.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En el presente artículo me propongo, en primer lugar, revisar las contribuciones de algunos de los representantes más importantes de la llamada filosofía analítica a algunos de los aspectos de la discusión sobre el tópico del realismo. Para ello, intentaré mostrar que el mapa conceptual ofrecido por Austin, más allá de su poder elucidatorio, excluye importantes aspectos de dicho uso. En segundo lugar. a partir de algunas afirmaciones de Moore se ofrece una elucidación del significado de la expresión esto es real en términos de esto puede ser buscado y encontrado''. Finalmente, se proyecta esta estrategia para esclarecer el sentido y alcance de la dimensión de independencia declarada por el realismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).