Percepciones docentes sobre el uso de Kahoot! en el proceso de retroalimentación

Descripción del Articulo

A partir de la introducción de la modalidad de educación remota en el Perú, muchos docentes comenzaron a emplear herramientas tecnológicas que no habían utilizado antes en sus clases. Sin embargo, uno de los retos que se presentaron ante este cambio abrupto fue el uso adecuado y efectivo de estas he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sirlupu Reyes, Fatima Mariajose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia--Perú
Retroalimentación (Psicología)--Educación primaria
Innovaciones educativas--Perú
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_194c09908bada35c10056eb727d99a01
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194179
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepciones docentes sobre el uso de Kahoot! en el proceso de retroalimentación
title Percepciones docentes sobre el uso de Kahoot! en el proceso de retroalimentación
spellingShingle Percepciones docentes sobre el uso de Kahoot! en el proceso de retroalimentación
Sirlupu Reyes, Fatima Mariajose
Educación a distancia--Perú
Retroalimentación (Psicología)--Educación primaria
Innovaciones educativas--Perú
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Percepciones docentes sobre el uso de Kahoot! en el proceso de retroalimentación
title_full Percepciones docentes sobre el uso de Kahoot! en el proceso de retroalimentación
title_fullStr Percepciones docentes sobre el uso de Kahoot! en el proceso de retroalimentación
title_full_unstemmed Percepciones docentes sobre el uso de Kahoot! en el proceso de retroalimentación
title_sort Percepciones docentes sobre el uso de Kahoot! en el proceso de retroalimentación
author Sirlupu Reyes, Fatima Mariajose
author_facet Sirlupu Reyes, Fatima Mariajose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Gaspar, Gabriela Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Sirlupu Reyes, Fatima Mariajose
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación a distancia--Perú
Retroalimentación (Psicología)--Educación primaria
Innovaciones educativas--Perú
Tecnología educativa
topic Educación a distancia--Perú
Retroalimentación (Psicología)--Educación primaria
Innovaciones educativas--Perú
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description A partir de la introducción de la modalidad de educación remota en el Perú, muchos docentes comenzaron a emplear herramientas tecnológicas que no habían utilizado antes en sus clases. Sin embargo, uno de los retos que se presentaron ante este cambio abrupto fue el uso adecuado y efectivo de estas herramientas para contribuir a los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente en la retroalimentación. Frente a esta situación, la presente investigación tiene como objetivo describir las percepciones de cuatro docentes de III y V ciclo de primaria, en una institución educativa pública en Lima, sobre el uso de Kahoot! en sus procesos de retroalimentación. Para ello, se caracterizan las prácticas de retroalimentación de las informantes y se describe de qué manera emplearon la plataforma Kahoot! como una herramienta para potenciar este proceso. Además, este estudio cualitativo descriptivo, empleó las técnicas de la encuesta y la entrevista para el recojo de esta información. A partir de la aplicación de los mismos, los hallazgos obtenidos señalan que los procesos de retroalimentación descritos por las informantes son, mayoritariamente, efectivos, centrados en la tarea y en los procesos cognitivos que la subyacen. Así también, se evidencia que las informantes conocen y utilizan los elementos de la plataforma para asistir la retroalimentación, tanto de manera inmediata como tardía. De este modo, este estudio busca aportar una caracterización de las potencialidades de Kahoot! para contribuir positivamente a los procesos de retroalimentación de docentes con conocimiento de la plataforma y un estilo de retroalimentación efectivo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-30T17:27:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-30T17:27:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25088
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25088
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638185285124096
spelling Gonzales Gaspar, Gabriela MilagrosSirlupu Reyes, Fatima Mariajose2023-05-30T17:27:40Z2023-05-30T17:27:40Z20232023-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/25088A partir de la introducción de la modalidad de educación remota en el Perú, muchos docentes comenzaron a emplear herramientas tecnológicas que no habían utilizado antes en sus clases. Sin embargo, uno de los retos que se presentaron ante este cambio abrupto fue el uso adecuado y efectivo de estas herramientas para contribuir a los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente en la retroalimentación. Frente a esta situación, la presente investigación tiene como objetivo describir las percepciones de cuatro docentes de III y V ciclo de primaria, en una institución educativa pública en Lima, sobre el uso de Kahoot! en sus procesos de retroalimentación. Para ello, se caracterizan las prácticas de retroalimentación de las informantes y se describe de qué manera emplearon la plataforma Kahoot! como una herramienta para potenciar este proceso. Además, este estudio cualitativo descriptivo, empleó las técnicas de la encuesta y la entrevista para el recojo de esta información. A partir de la aplicación de los mismos, los hallazgos obtenidos señalan que los procesos de retroalimentación descritos por las informantes son, mayoritariamente, efectivos, centrados en la tarea y en los procesos cognitivos que la subyacen. Así también, se evidencia que las informantes conocen y utilizan los elementos de la plataforma para asistir la retroalimentación, tanto de manera inmediata como tardía. De este modo, este estudio busca aportar una caracterización de las potencialidades de Kahoot! para contribuir positivamente a los procesos de retroalimentación de docentes con conocimiento de la plataforma y un estilo de retroalimentación efectivo.Because of the introduction of the remote education modality in Peru, many teachers began to use technological tools that they had not used before in their classes. However, one of the challenges that arose in the face of this abrupt change was the adequate and effective use of these tools to contribute to the teaching-learning processes, especially feedback. Faced with this situation, this research aims to describe the perceptions of four teachers of the III and V cycle of primary school, in a public educational institution in Lima, about the use of Kahoot! in their feedback processes. To do this, the feedback practices of the informants are characterized and it is described how they used the Kahoot! as a tool to enhance this process. In addition, this descriptive qualitative study used the techniques of the survey and the interview to collect this information.. From the application of these, the findings obtained indicate that the feedback processes described by the informants are, for the most part, effective, focused on the task and on the cognitive processes that underlie it. Likewise, it is evident that the informants know and use the elements of the platform to assist the feedback, both immediate and belatedly. Thus, this study seeks to provide a characterization of the potential of Kahoot! to positively contribute to the feedback processes of teachers with knowledge of the platform and an effective feedback style.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación a distancia--PerúRetroalimentación (Psicología)--Educación primariaInnovaciones educativas--PerúTecnología educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepciones docentes sobre el uso de Kahoot! en el proceso de retroalimentacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria42320611https://orcid.org/0000-0003-0413-448X72535897112016Gonzales Gaspar, Gabriela MilagrosRivero Panaque, CarolLamas Basurto, Pilar Luzmilahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194179oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1941792024-07-08 09:56:56.223http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).