Percepción del Gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia dentro del contexto de pandemia (COVID-19)

Descripción del Articulo

La presente investigación se inscribe a un marco teórico que considera al gaslighting en la pareja como un tipo de violencia psicológica que se expresa de manera muy sutil y cuenta con diversas manifestaciones que son perjudiciales para la víctima. Este tipo de violencia puede ser entendida como un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayllani García, Xiomara Regina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia de COVID-19, 2020-
Violencia contra la mujer--Perú
Violencia familiar--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_188c66d99a55a56b70f86e647cea05fd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195771
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción del Gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia dentro del contexto de pandemia (COVID-19)
title Percepción del Gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia dentro del contexto de pandemia (COVID-19)
spellingShingle Percepción del Gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia dentro del contexto de pandemia (COVID-19)
Huayllani García, Xiomara Regina
Pandemia de COVID-19, 2020-
Violencia contra la mujer--Perú
Violencia familiar--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Percepción del Gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia dentro del contexto de pandemia (COVID-19)
title_full Percepción del Gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia dentro del contexto de pandemia (COVID-19)
title_fullStr Percepción del Gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia dentro del contexto de pandemia (COVID-19)
title_full_unstemmed Percepción del Gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia dentro del contexto de pandemia (COVID-19)
title_sort Percepción del Gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia dentro del contexto de pandemia (COVID-19)
author Huayllani García, Xiomara Regina
author_facet Huayllani García, Xiomara Regina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mogrovejo Sánchez, José Amilcar
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayllani García, Xiomara Regina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pandemia de COVID-19, 2020-
Violencia contra la mujer--Perú
Violencia familiar--Perú
topic Pandemia de COVID-19, 2020-
Violencia contra la mujer--Perú
Violencia familiar--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación se inscribe a un marco teórico que considera al gaslighting en la pareja como un tipo de violencia psicológica que se expresa de manera muy sutil y cuenta con diversas manifestaciones que son perjudiciales para la víctima. Este tipo de violencia puede ser entendida como un comportamiento manipulativo de parte del agresor o gaslighter que hace que la víctima dude de sí misma y de su construcción o criterio sobre la realidad. A su vez, es parte de la técnica de culpabilización y suele minimizar las vivencias de las personas agredidas. Por ello, a partir de lo mencionado, se ha desarrollado una investigación con el objetivo general de analizar la percepción de gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia en el contexto de pandemia (COVID-19). Como objetivo específico, se busca analizar cómo las variables sociodemográficas como el estado civil y la condición de ser madres operan como factores de riesgo en la percepción del gaslighting en la población de estudio. Además, para la presente investigación se empleó un enfoque temático utilizando marcos interpretativos que brindan el fundamento conceptual y metodológico a la investigación, la cual resulta ser la más idónea para alcanzar los objetivos trazados. Dentro de los resultados, se encontraron dos ejes de la percepción del gaslighting, el primero hace referencia a la manipulación psicológica que se manifiesta a través de la desconfianza en la relación de pareja, el desplazamiento de responsabilidad y la inducción de dudas sobre el propio criterio y la auto percepción. El segundo eje hace referencia a la invalidación de la víctima que se da a nivel de invalidación emocional y por medio de insultos y descalificaciones. La discusión general problematiza desde una perspectiva reflexiva, la manera en cómo las participantes han percibido dichas manifestaciones del gaslighting
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-25T16:29:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-25T16:29:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26027
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26027
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638649894469632
spelling Mogrovejo Sánchez, José AmilcarHuayllani García, Xiomara Regina2023-09-25T16:29:18Z2023-09-25T16:29:18Z20232023-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/26027La presente investigación se inscribe a un marco teórico que considera al gaslighting en la pareja como un tipo de violencia psicológica que se expresa de manera muy sutil y cuenta con diversas manifestaciones que son perjudiciales para la víctima. Este tipo de violencia puede ser entendida como un comportamiento manipulativo de parte del agresor o gaslighter que hace que la víctima dude de sí misma y de su construcción o criterio sobre la realidad. A su vez, es parte de la técnica de culpabilización y suele minimizar las vivencias de las personas agredidas. Por ello, a partir de lo mencionado, se ha desarrollado una investigación con el objetivo general de analizar la percepción de gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia en el contexto de pandemia (COVID-19). Como objetivo específico, se busca analizar cómo las variables sociodemográficas como el estado civil y la condición de ser madres operan como factores de riesgo en la percepción del gaslighting en la población de estudio. Además, para la presente investigación se empleó un enfoque temático utilizando marcos interpretativos que brindan el fundamento conceptual y metodológico a la investigación, la cual resulta ser la más idónea para alcanzar los objetivos trazados. Dentro de los resultados, se encontraron dos ejes de la percepción del gaslighting, el primero hace referencia a la manipulación psicológica que se manifiesta a través de la desconfianza en la relación de pareja, el desplazamiento de responsabilidad y la inducción de dudas sobre el propio criterio y la auto percepción. El segundo eje hace referencia a la invalidación de la víctima que se da a nivel de invalidación emocional y por medio de insultos y descalificaciones. La discusión general problematiza desde una perspectiva reflexiva, la manera en cómo las participantes han percibido dichas manifestaciones del gaslightingThis research adheres to a theoretical framework that considers partner gaslighting as a type of psychological violence that is expressed in a very subtle way and has various manifestations that are harmful to the victim. This type of violence can be understood as a manipulative behavior on the part of the aggressor or gaslighter that makes the victim doubt herself and her construction or criteria about reality. At the same time, it is part of the blaming technique and usually minimizes the experiences of the attacked people. Therefore, based on the aforementioned, an investigation has been developed with the general objective of analyzing the perception of gaslighting in a group of women victims of violence in the context of a pandemic (COVID-19). As a specific objective, it seeks to analyze how sociodemographic variables such as marital status and the condition of being mothers operate as risk factors in the perception of gaslighting in the study population. In addition, for the present investigation a thematic approach was used using the phenomenological design technique, which turns out to be the most suitable to achieve the objectives set. Among the results, two axes of the perception of gaslighting were found, the first one refers to the psychological manipulation that manifests itself through distrust in the couple's relationship, the displacement of responsibility and the induction of doubts about one's own criteria and self-perception. The second axis refers to the invalidation of the victim that occurs at the level of emotional invalidation and through insults and disqualification. The general discussion problematizes, from a reflective perspective, the way in which the participants have perceived these manifestations of gaslightingspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Pandemia de COVID-19, 2020-Violencia contra la mujer--PerúViolencia familiar--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Percepción del Gaslighting en un grupo de mujeres víctimas de violencia dentro del contexto de pandemia (COVID-19)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología08111396https://orcid.org/0000-0002-7645-986876778534313016Vera Ruiz, AngelaRivera Holguin, Miryam Rebecahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195771oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1957712024-07-08 09:15:17.9http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.904366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).