Crédito y crecimiento empresarial: caso de las microempresas textiles en Arequipa

Descripción del Articulo

Las microempresas cumplen un rol fundamental en el dinamismo productivo de la economía peruana, siendo sus principales limitaciones la poca capacidad productiva, la baja calificación de los microempresarios y de su mano de obra, así como su limitado acceso al crédito. En Arequipa, estas unidades eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Regente Pacheco, Percy Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas--Perú--Arequipa
Industria textil--Perú--Arequipa
Microfinanzas--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_18498f3c27a6fbb08bb727e4245e4056
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172754
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling León Castillo, Janina VirginiaRegente Pacheco, Percy Alberto2020-10-21T00:56:24Z2020-10-21T00:56:24Z20202020-10-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/17335Las microempresas cumplen un rol fundamental en el dinamismo productivo de la economía peruana, siendo sus principales limitaciones la poca capacidad productiva, la baja calificación de los microempresarios y de su mano de obra, así como su limitado acceso al crédito. En Arequipa, estas unidades económicas son aún más importantes en cuanto a su dinamismo económico regional. La motivación principal de este estudio es analizar el crecimiento de las microempresas, a partir de sus propios determinantes. La presente investigación considera como hipótesis central que, el crecimiento de las microempresas del sector textil de Arequipa, depende directa y positivamente de: la capacidad productiva de las microempresas, del número de trabajadores; del nivel educativo y de la capacitación de los microempresarios y de sus trabajadores; y del acceso al crédito. La verificación de esta hipótesis se realiza en base a modelos econométricos de regresión lineal múltiple. A partir de los resultados, se concluye que, los factores más significativos para explicar el crecimiento de las ventas en las microempresas textiles son: el uso de la mano de obra, la inversión en activos fijos, el nivel educativo del microempresario, la capacitación de los trabajadores de la microempresa y el acceso al crédito. Estos resultados también permiten inferencias de políticas públicas orientadas a fortalecer el crecimiento sostenido de las microempresas en el país.Micro-enterprises play a fundamental role in the productive dynamism of the Peruvian economy, its main limitations being the low productive capacity, the low qualification of microentrepreneurs and their workforce as well as their limited access to credit. In Arequipa, these economic units are even more important in terms of their regional economic dynamism. The main motivation of this study is to analyze the growth of micro firms based on their own determinants. The present investigation considers as a central hypothesis that the growth of microenterprises in the textile sector of Arequipa depends directly and positively on the productive capacity of microenterprises, the number of workers, the educational level and training of microentrepreneurs and their workers, and access to credit. The verification of this hypothesis is carried out upon multiple linear regression econometric models. From the results obtained, it is concluded that the most significant factors to explain the growth of sales in textile microenterprises are the following: the use of manpower, investment in fixed assets, the microentrepreneur's educational level, the training of microenterprise workers and access to credit. These results also allow inferences from public policies aimed at strengthening the sustained growth of microenterprises in the country.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Pequeñas y medianas empresas--Perú--ArequipaIndustria textil--Perú--ArequipaMicrofinanzas--Perú--Arequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Crédito y crecimiento empresarial: caso de las microempresas textiles en Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172754oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1727542024-06-10 10:29:12.625http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Crédito y crecimiento empresarial: caso de las microempresas textiles en Arequipa
title Crédito y crecimiento empresarial: caso de las microempresas textiles en Arequipa
spellingShingle Crédito y crecimiento empresarial: caso de las microempresas textiles en Arequipa
Regente Pacheco, Percy Alberto
Pequeñas y medianas empresas--Perú--Arequipa
Industria textil--Perú--Arequipa
Microfinanzas--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Crédito y crecimiento empresarial: caso de las microempresas textiles en Arequipa
title_full Crédito y crecimiento empresarial: caso de las microempresas textiles en Arequipa
title_fullStr Crédito y crecimiento empresarial: caso de las microempresas textiles en Arequipa
title_full_unstemmed Crédito y crecimiento empresarial: caso de las microempresas textiles en Arequipa
title_sort Crédito y crecimiento empresarial: caso de las microempresas textiles en Arequipa
author Regente Pacheco, Percy Alberto
author_facet Regente Pacheco, Percy Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Castillo, Janina Virginia
dc.contributor.author.fl_str_mv Regente Pacheco, Percy Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas y medianas empresas--Perú--Arequipa
Industria textil--Perú--Arequipa
Microfinanzas--Perú--Arequipa
topic Pequeñas y medianas empresas--Perú--Arequipa
Industria textil--Perú--Arequipa
Microfinanzas--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Las microempresas cumplen un rol fundamental en el dinamismo productivo de la economía peruana, siendo sus principales limitaciones la poca capacidad productiva, la baja calificación de los microempresarios y de su mano de obra, así como su limitado acceso al crédito. En Arequipa, estas unidades económicas son aún más importantes en cuanto a su dinamismo económico regional. La motivación principal de este estudio es analizar el crecimiento de las microempresas, a partir de sus propios determinantes. La presente investigación considera como hipótesis central que, el crecimiento de las microempresas del sector textil de Arequipa, depende directa y positivamente de: la capacidad productiva de las microempresas, del número de trabajadores; del nivel educativo y de la capacitación de los microempresarios y de sus trabajadores; y del acceso al crédito. La verificación de esta hipótesis se realiza en base a modelos econométricos de regresión lineal múltiple. A partir de los resultados, se concluye que, los factores más significativos para explicar el crecimiento de las ventas en las microempresas textiles son: el uso de la mano de obra, la inversión en activos fijos, el nivel educativo del microempresario, la capacitación de los trabajadores de la microempresa y el acceso al crédito. Estos resultados también permiten inferencias de políticas públicas orientadas a fortalecer el crecimiento sostenido de las microempresas en el país.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-21T00:56:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-21T00:56:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17335
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17335
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639539921584128
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).