Crédito y crecimiento empresarial: caso de las microempresas textiles en Arequipa
Descripción del Articulo
Las microempresas cumplen un rol fundamental en el dinamismo productivo de la economía peruana, siendo sus principales limitaciones la poca capacidad productiva, la baja calificación de los microempresarios y de su mano de obra, así como su limitado acceso al crédito. En Arequipa, estas unidades eco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172754 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeñas y medianas empresas--Perú--Arequipa Industria textil--Perú--Arequipa Microfinanzas--Perú--Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Las microempresas cumplen un rol fundamental en el dinamismo productivo de la economía peruana, siendo sus principales limitaciones la poca capacidad productiva, la baja calificación de los microempresarios y de su mano de obra, así como su limitado acceso al crédito. En Arequipa, estas unidades económicas son aún más importantes en cuanto a su dinamismo económico regional. La motivación principal de este estudio es analizar el crecimiento de las microempresas, a partir de sus propios determinantes. La presente investigación considera como hipótesis central que, el crecimiento de las microempresas del sector textil de Arequipa, depende directa y positivamente de: la capacidad productiva de las microempresas, del número de trabajadores; del nivel educativo y de la capacitación de los microempresarios y de sus trabajadores; y del acceso al crédito. La verificación de esta hipótesis se realiza en base a modelos econométricos de regresión lineal múltiple. A partir de los resultados, se concluye que, los factores más significativos para explicar el crecimiento de las ventas en las microempresas textiles son: el uso de la mano de obra, la inversión en activos fijos, el nivel educativo del microempresario, la capacitación de los trabajadores de la microempresa y el acceso al crédito. Estos resultados también permiten inferencias de políticas públicas orientadas a fortalecer el crecimiento sostenido de las microempresas en el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).