Educación no formal y currículum: acercamiento desde el trabajo de orquestas infanto-juvenil en Chile

Descripción del Articulo

En una época en donde la teorización del currículum como disciplina o campo es cada vez más amplia, abriéndose paso ante disciplinas con mayor trayectoria en educación como la pedagogía o psicología, resulta relevante estudiar sus conceptos y alcances más allá de la educación formal. Es en este cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Herrera, Samuel Eduardo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191940
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículum
Educación no formal
Elección de contenido
Validación de contenidos de aprendizaje
Planificación pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En una época en donde la teorización del currículum como disciplina o campo es cada vez más amplia, abriéndose paso ante disciplinas con mayor trayectoria en educación como la pedagogía o psicología, resulta relevante estudiar sus conceptos y alcances más allá de la educación formal. Es en este contexto, que la presente investigación busca conocer los procesos de elección, planificación pedagógica y validación de los contenidos de aprendizaje en educación no formal, desde proyectos de orquestas infanto-juvenil en Chile, como elementos en común con los conceptos teóricos del currículum planteado por diversos autores hasta la actualidad. Para dicha tarea, la investigación será de carácter cualitativo, utilizando como método de recolección de información la entrevista semiestructurada, y una selección de la muestra en base a actores claves, es decir, gestores de proyectos orquestales pertenecientes al sector norte, centro, y sur del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).