Alexitimia y funcionamiento familiar en mujeres con anorexia nerviosa de una clínica privada

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explorar si existe relación entre el funcionamiento familiar de pacientes con anorexia nerviosa y sus síntomas alexitimicos. Para este propósito se contó con la participación de 37 pacientes mujeres de una clínica privada de Lima diagnosticadas con anorex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Martínez, Lucía Jazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alexitimia
Anorexia nerviosa
Mujeres--Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_15725b456bd61c621649f483a646955b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152970
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez García, María AntoniaMurillo Martínez, Lucía Jazmín2017-09-05T16:30:07Z2017-09-05T16:30:07Z20172017-09-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/9295La presente investigación tuvo como objetivo explorar si existe relación entre el funcionamiento familiar de pacientes con anorexia nerviosa y sus síntomas alexitimicos. Para este propósito se contó con la participación de 37 pacientes mujeres de una clínica privada de Lima diagnosticadas con anorexia nerviosa según criterios del CIE-10, cuyo rangos de edad oscilaban entre los 18 y 30 años (M = 20.14, DE = 2.43). Los instrumentos usados fueron el FACES III que mide funcionamiento familiar, validado en nuestro contexto por Reusche (1994), y la adaptación lingüística del TAS-20 realizada por Romero (2009) el cual mide síntomas de alexitimia. Como resultado, se encontró que existe una relación entre el funcionamiento familiar reportado por las pacientes y sus síntomas alexitimicos, hallando que una baja cohesión estaría relacionado con la dificultad para identificar y describir sus emociones. Asimismo, se encontró que las pacientes que percibían a sus familias con mayor disfuncionalidad presentaban mayor dificultad para identificar y describir sus emociones. En este marco, se concluyó que la disfuncionalidad familiar percibida por la paciente estaría vinculado con sus síntomas alexitimicos.This research aimed to explore whether there is an association between family functioning and symptoms of alexithymia in patients diagnosed with Anorexia Nervosa. Thirty-seven female patients of a private clinic in Lima diagnosed with Anorexia Nervosa according to ICD-10 criteria were recruited. Ages ranged between 18 and 30 years (M = 20.14, SD = 2.43). Two questionnaires were used, the FACES III, validated in our context by Reusche (1994) to measure family functioning, and the linguistic adaptation of TAS-20 by Romero (2009) to measure alexithymia. Overall, there is a relationship between family functioning reported by the patients and their alexithymic symptoms. Specifically, low cohesion is related to difficulty in identifying and describing emotions. Moreover, patients who perceived greater dysfunctionality in their families had greater difficulty in identifying and describing their emotions. In conclusion, the family dysfunction perceived by the patient is related to the alexithymic symptoms.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/AlexitimiaAnorexia nerviosaMujeres--Relaciones familiareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Alexitimia y funcionamiento familiar en mujeres con anorexia nerviosa de una clínica privadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152970oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1529702024-07-08 09:56:58.083http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Alexitimia y funcionamiento familiar en mujeres con anorexia nerviosa de una clínica privada
title Alexitimia y funcionamiento familiar en mujeres con anorexia nerviosa de una clínica privada
spellingShingle Alexitimia y funcionamiento familiar en mujeres con anorexia nerviosa de una clínica privada
Murillo Martínez, Lucía Jazmín
Alexitimia
Anorexia nerviosa
Mujeres--Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Alexitimia y funcionamiento familiar en mujeres con anorexia nerviosa de una clínica privada
title_full Alexitimia y funcionamiento familiar en mujeres con anorexia nerviosa de una clínica privada
title_fullStr Alexitimia y funcionamiento familiar en mujeres con anorexia nerviosa de una clínica privada
title_full_unstemmed Alexitimia y funcionamiento familiar en mujeres con anorexia nerviosa de una clínica privada
title_sort Alexitimia y funcionamiento familiar en mujeres con anorexia nerviosa de una clínica privada
author Murillo Martínez, Lucía Jazmín
author_facet Murillo Martínez, Lucía Jazmín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez García, María Antonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Murillo Martínez, Lucía Jazmín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alexitimia
Anorexia nerviosa
Mujeres--Relaciones familiares
topic Alexitimia
Anorexia nerviosa
Mujeres--Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo explorar si existe relación entre el funcionamiento familiar de pacientes con anorexia nerviosa y sus síntomas alexitimicos. Para este propósito se contó con la participación de 37 pacientes mujeres de una clínica privada de Lima diagnosticadas con anorexia nerviosa según criterios del CIE-10, cuyo rangos de edad oscilaban entre los 18 y 30 años (M = 20.14, DE = 2.43). Los instrumentos usados fueron el FACES III que mide funcionamiento familiar, validado en nuestro contexto por Reusche (1994), y la adaptación lingüística del TAS-20 realizada por Romero (2009) el cual mide síntomas de alexitimia. Como resultado, se encontró que existe una relación entre el funcionamiento familiar reportado por las pacientes y sus síntomas alexitimicos, hallando que una baja cohesión estaría relacionado con la dificultad para identificar y describir sus emociones. Asimismo, se encontró que las pacientes que percibían a sus familias con mayor disfuncionalidad presentaban mayor dificultad para identificar y describir sus emociones. En este marco, se concluyó que la disfuncionalidad familiar percibida por la paciente estaría vinculado con sus síntomas alexitimicos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-05T16:30:07Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-05T16:30:07Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9295
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9295
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638294420914176
score 13.946273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).