Alexitimia y funcionamiento familiar en mujeres con anorexia nerviosa de una clínica privada

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explorar si existe relación entre el funcionamiento familiar de pacientes con anorexia nerviosa y sus síntomas alexitimicos. Para este propósito se contó con la participación de 37 pacientes mujeres de una clínica privada de Lima diagnosticadas con anorex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Martínez, Lucía Jazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alexitimia
Anorexia nerviosa
Mujeres--Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo explorar si existe relación entre el funcionamiento familiar de pacientes con anorexia nerviosa y sus síntomas alexitimicos. Para este propósito se contó con la participación de 37 pacientes mujeres de una clínica privada de Lima diagnosticadas con anorexia nerviosa según criterios del CIE-10, cuyo rangos de edad oscilaban entre los 18 y 30 años (M = 20.14, DE = 2.43). Los instrumentos usados fueron el FACES III que mide funcionamiento familiar, validado en nuestro contexto por Reusche (1994), y la adaptación lingüística del TAS-20 realizada por Romero (2009) el cual mide síntomas de alexitimia. Como resultado, se encontró que existe una relación entre el funcionamiento familiar reportado por las pacientes y sus síntomas alexitimicos, hallando que una baja cohesión estaría relacionado con la dificultad para identificar y describir sus emociones. Asimismo, se encontró que las pacientes que percibían a sus familias con mayor disfuncionalidad presentaban mayor dificultad para identificar y describir sus emociones. En este marco, se concluyó que la disfuncionalidad familiar percibida por la paciente estaría vinculado con sus síntomas alexitimicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).