Comparación de los aspectos legales de las viviendas de interés social de Colombia, Chile y Perú
Descripción del Articulo
América Latina y el Caribe son regiones que han enfrentado el problema de déficit habitacional debido al crecimiento poblacional en muchas ciudades principales. Como solución a ello, los gobiernos de países como Chile, Colombia y Perú cuentan con programas de vivienda social que buscan ayudar las pe...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188587 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política de vivienda--Perú Vivienda popular--Perú--Reglamentos Vivienda popular--Colombia Vivienda popular--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_150bdf9a37bf493a4e39b26bbe4a5db5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188587 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ramírez Valdivia, Victoria EmperatrizCarrión Moreno, Zoila Rosa ValeriaCisneros Phocco, Marjorie AdrianeRayo Balandra, Harold AlbertoHuamán Barrera, Jesús EdúMontes Neyra, Iván André2023-01-16T21:44:39Z2023-01-16T21:44:39Z20212023-01-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/24018América Latina y el Caribe son regiones que han enfrentado el problema de déficit habitacional debido al crecimiento poblacional en muchas ciudades principales. Como solución a ello, los gobiernos de países como Chile, Colombia y Perú cuentan con programas de vivienda social que buscan ayudar las personas con bajos recursos económicos. Sin embargo, a pesar de la reducción del déficit habitacional cuantitativo, resulta necesario ofrecer viviendas de calidad que tengan la infraestructura básica adecuada y que cubran las necesidades de las personas. Por lo que la presente investigación compara la reglamentación de viviendas de interés social que tiene Colombia, Chile y Perú. Además, se identifican las características de los programas de vivienda de estos países y, finalmente, se recomiendan lineamientos para la reducción del déficit habitacional cualitativo peruano. Se concluye que, con respecto al uso de suelo, existe una carencia de reglamentación enfocada en la ubicación de las viviendas sociales, ya que el costo del terreno es un factor trascendental; por ende, el problema de la ubicación de las VIS en zonas alejadas es una dificultad que los tres países padecen. Además, se concluyó que la calidad de vivienda que ofrecen los programas de Colombia es más desarrollada en cuanto al diseño estructural, eléctrico y sanitario. Mientras que los programas de Chile permiten una amplia pluralidad de materiales de construcción para estas viviendas, de las cuales el programa de Perú carece de estas características. Finalmente, el programa de Chile muestra un enfoque mayor en cuanto a accesibilidad para todas las personas para el dimensionamiento de espacios y requerimientos de arquitectura en la vivienda social, mientras que en los programas de Colombia y Perú se muestra un déficit de información.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Política de vivienda--PerúVivienda popular--Perú--ReglamentosVivienda popular--ColombiaVivienda popular--Chilehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comparación de los aspectos legales de las viviendas de interés social de Colombia, Chile y Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil06999806https://orcid.org/0000-0002-8313-47037163765272210969734263837461976077691623732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/188587oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885872024-06-10 11:13:18.557http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comparación de los aspectos legales de las viviendas de interés social de Colombia, Chile y Perú |
title |
Comparación de los aspectos legales de las viviendas de interés social de Colombia, Chile y Perú |
spellingShingle |
Comparación de los aspectos legales de las viviendas de interés social de Colombia, Chile y Perú Carrión Moreno, Zoila Rosa Valeria Política de vivienda--Perú Vivienda popular--Perú--Reglamentos Vivienda popular--Colombia Vivienda popular--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Comparación de los aspectos legales de las viviendas de interés social de Colombia, Chile y Perú |
title_full |
Comparación de los aspectos legales de las viviendas de interés social de Colombia, Chile y Perú |
title_fullStr |
Comparación de los aspectos legales de las viviendas de interés social de Colombia, Chile y Perú |
title_full_unstemmed |
Comparación de los aspectos legales de las viviendas de interés social de Colombia, Chile y Perú |
title_sort |
Comparación de los aspectos legales de las viviendas de interés social de Colombia, Chile y Perú |
author |
Carrión Moreno, Zoila Rosa Valeria |
author_facet |
Carrión Moreno, Zoila Rosa Valeria Cisneros Phocco, Marjorie Adriane Rayo Balandra, Harold Alberto Huamán Barrera, Jesús Edú Montes Neyra, Iván André |
author_role |
author |
author2 |
Cisneros Phocco, Marjorie Adriane Rayo Balandra, Harold Alberto Huamán Barrera, Jesús Edú Montes Neyra, Iván André |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Valdivia, Victoria Emperatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrión Moreno, Zoila Rosa Valeria Cisneros Phocco, Marjorie Adriane Rayo Balandra, Harold Alberto Huamán Barrera, Jesús Edú Montes Neyra, Iván André |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Política de vivienda--Perú Vivienda popular--Perú--Reglamentos Vivienda popular--Colombia Vivienda popular--Chile |
topic |
Política de vivienda--Perú Vivienda popular--Perú--Reglamentos Vivienda popular--Colombia Vivienda popular--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
América Latina y el Caribe son regiones que han enfrentado el problema de déficit habitacional debido al crecimiento poblacional en muchas ciudades principales. Como solución a ello, los gobiernos de países como Chile, Colombia y Perú cuentan con programas de vivienda social que buscan ayudar las personas con bajos recursos económicos. Sin embargo, a pesar de la reducción del déficit habitacional cuantitativo, resulta necesario ofrecer viviendas de calidad que tengan la infraestructura básica adecuada y que cubran las necesidades de las personas. Por lo que la presente investigación compara la reglamentación de viviendas de interés social que tiene Colombia, Chile y Perú. Además, se identifican las características de los programas de vivienda de estos países y, finalmente, se recomiendan lineamientos para la reducción del déficit habitacional cualitativo peruano. Se concluye que, con respecto al uso de suelo, existe una carencia de reglamentación enfocada en la ubicación de las viviendas sociales, ya que el costo del terreno es un factor trascendental; por ende, el problema de la ubicación de las VIS en zonas alejadas es una dificultad que los tres países padecen. Además, se concluyó que la calidad de vivienda que ofrecen los programas de Colombia es más desarrollada en cuanto al diseño estructural, eléctrico y sanitario. Mientras que los programas de Chile permiten una amplia pluralidad de materiales de construcción para estas viviendas, de las cuales el programa de Perú carece de estas características. Finalmente, el programa de Chile muestra un enfoque mayor en cuanto a accesibilidad para todas las personas para el dimensionamiento de espacios y requerimientos de arquitectura en la vivienda social, mientras que en los programas de Colombia y Perú se muestra un déficit de información. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-16T21:44:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-16T21:44:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24018 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638173589307392 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).