Pasantía curricular en educación especial en la formación inicial del profesorado en Educación Física. El caso de una universidad pública brasileña

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo analizar la percepción de los estudiantes de pregrado en Educación Física sobre la realización de la pasantía curricular en el área de Educación Especial considerando su proceso de formación inicial, así como identificar la opinión de los académicos sobre una propuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Munhoz Gomes, Nilton, Both, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182131
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24237/22994
https://doi.org/10.18800/educacion.202102.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasantía
Entrenamiento inicial
Educación Física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo analizar la percepción de los estudiantes de pregrado en Educación Física sobre la realización de la pasantía curricular en el área de Educación Especial considerando su proceso de formación inicial, así como identificar la opinión de los académicos sobre una propuesta diferente a la convencional. internado. La búsqueda es descriptiva. Participaron 75 estudiantes de pregrado en Educación Física. Se utilizó un instrumento con ocho enunciados con justificación de la opción de respuesta. Los resultados mostraron que no se observaron diferencias significativas entre los grupos de control y experimentales antes del inicio de la pasantía. Se observó que el grupo experimental mostró una mejora significativa en todas las preguntas, entre el pre y post intervención. Se concluye que la pasantía propuesta trajo a los académicos una percepción positiva de su efectividad en la formación de docentes para trabajar en el área de EE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).