¿Jugadoras de rugby en Lima?: estereotipos y autopercepciones presentes en la vinculación con este deporte

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca en la condición de la mujer en deportes que no corresponden con su rol de género tradicional. Por tanto, se ha propuesto como objetivo comprender la motivación para practicar un deporte como el rugby y el papel que tienen los estereotipos y autopercepciones en es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azaña Falcón, Leslie Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178126
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Motivación (Psicología)
Estereotipo (Psicología social)
Autopercepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_13cc828064ba113019f985edbb453652
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178126
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Jugadoras de rugby en Lima?: estereotipos y autopercepciones presentes en la vinculación con este deporte
title ¿Jugadoras de rugby en Lima?: estereotipos y autopercepciones presentes en la vinculación con este deporte
spellingShingle ¿Jugadoras de rugby en Lima?: estereotipos y autopercepciones presentes en la vinculación con este deporte
Azaña Falcón, Leslie Lucía
Toma de decisiones
Motivación (Psicología)
Estereotipo (Psicología social)
Autopercepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short ¿Jugadoras de rugby en Lima?: estereotipos y autopercepciones presentes en la vinculación con este deporte
title_full ¿Jugadoras de rugby en Lima?: estereotipos y autopercepciones presentes en la vinculación con este deporte
title_fullStr ¿Jugadoras de rugby en Lima?: estereotipos y autopercepciones presentes en la vinculación con este deporte
title_full_unstemmed ¿Jugadoras de rugby en Lima?: estereotipos y autopercepciones presentes en la vinculación con este deporte
title_sort ¿Jugadoras de rugby en Lima?: estereotipos y autopercepciones presentes en la vinculación con este deporte
author Azaña Falcón, Leslie Lucía
author_facet Azaña Falcón, Leslie Lucía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Claux Alfaro, Mary Louise
dc.contributor.author.fl_str_mv Azaña Falcón, Leslie Lucía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Toma de decisiones
Motivación (Psicología)
Estereotipo (Psicología social)
Autopercepción
topic Toma de decisiones
Motivación (Psicología)
Estereotipo (Psicología social)
Autopercepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación se enmarca en la condición de la mujer en deportes que no corresponden con su rol de género tradicional. Por tanto, se ha propuesto como objetivo comprender la motivación para practicar un deporte como el rugby y el papel que tienen los estereotipos y autopercepciones en este proceso de toma de decisiones. Para este fin, se condujo una investigación cualitativa, con un diseño de análisis fenomenológico hermenéutico, mediante el cual se buscó comprender lo que significó esta experiencia para ellas. Se entrevistaron a 11 mujeres, integrantes y exintegrantes de equipos de Rugby de Lima Metropolitana. Los resultados evidencian que factores socioculturales, cognitivos y motivacionales intervienen en la decisión de iniciar, mantenerse y desistir de este deporte. Se encontró que todas ellas, desde la niñez, recibieron comentarios desalentadores y de desaprobación de sus conductas y preferencias que rompían con aquellas que se asocian tradicionalmente con lo femenino. Asimismo, tomar la decisión de practicar un “deporte masculino” ha significado pasar por un proceso personal de cuestionamiento sobre lo que es femenino. Sin embargo, involucrarse en el rugby les permitió encontrar un grupo de identificación, conocerse y aceptarse a sí mismas. Incluso, esto las conllevó a responder a episodios de inequidad de género por parte del entorno cercano, adquirir estrategias de afrontamiento e impactar positivamente en su personalidad y contexto Así, se encontró que en algunos casos la obtención de logros predominó sobre el mantenimiento de los roles de género.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-17T14:45:46Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-17T14:45:46Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15012
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15012
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639699544211456
spelling Claux Alfaro, Mary LouiseAzaña Falcón, Leslie Lucía2019-09-17T14:45:46Z2019-09-17T14:45:46Z20192019-09-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/15012La presente investigación se enmarca en la condición de la mujer en deportes que no corresponden con su rol de género tradicional. Por tanto, se ha propuesto como objetivo comprender la motivación para practicar un deporte como el rugby y el papel que tienen los estereotipos y autopercepciones en este proceso de toma de decisiones. Para este fin, se condujo una investigación cualitativa, con un diseño de análisis fenomenológico hermenéutico, mediante el cual se buscó comprender lo que significó esta experiencia para ellas. Se entrevistaron a 11 mujeres, integrantes y exintegrantes de equipos de Rugby de Lima Metropolitana. Los resultados evidencian que factores socioculturales, cognitivos y motivacionales intervienen en la decisión de iniciar, mantenerse y desistir de este deporte. Se encontró que todas ellas, desde la niñez, recibieron comentarios desalentadores y de desaprobación de sus conductas y preferencias que rompían con aquellas que se asocian tradicionalmente con lo femenino. Asimismo, tomar la decisión de practicar un “deporte masculino” ha significado pasar por un proceso personal de cuestionamiento sobre lo que es femenino. Sin embargo, involucrarse en el rugby les permitió encontrar un grupo de identificación, conocerse y aceptarse a sí mismas. Incluso, esto las conllevó a responder a episodios de inequidad de género por parte del entorno cercano, adquirir estrategias de afrontamiento e impactar positivamente en su personalidad y contexto Así, se encontró que en algunos casos la obtención de logros predominó sobre el mantenimiento de los roles de género.This research is part of the condition of women in sports that does not correspond to their traditional gender role. Therefore, it has been proposed as the objective, understand the motivation to practice a sport such as rugby and the role of stereotypes and self-perceptions in this decision-making process. For this purpose, a qualitative research was conducted, with a hermeneutical phenomenological analysis design, through which it was sought to understand what this experience meant for them. We interviewed 11 women, members and former members of Rugby teams in Lima Metropolitana. The results showed that sociocultural, cognitive and motivational factors intervene in the decision to start, maintain and give up this sport. It was found that all of them, from childhood, received discouraging comments and disapproval of their behaviors and preferences that broke with those that is traditionally associated with feminine. Also, making the decision to practice a "masculine" sport has meant going through a personal process of questioning what is feminine. However, getting involved in rugby has involved finding an identification group, getting to know and accepting more of them. Even, this has involved responding to episodes of gender inequality by the immediate environment, acquiring coping strategies and positively impacting their personality and context. Thus, it was found that in some cases achievement predominated over the maintenance of the roles of gender.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Toma de decisionesMotivación (Psicología)Estereotipo (Psicología social)Autopercepciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00¿Jugadoras de rugby en Lima?: estereotipos y autopercepciones presentes en la vinculación con este deporteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178126oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1781262025-03-11 12:00:33.794http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).