Plan estratégico de la región Apurímac

Descripción del Articulo

El plan estratégico para la región Apurímac tiene por objeto plantear de manera precisa y ágil, las acciones esenciales que permitan orientar la actuación del Gobierno Regional para los próximos años. El presente plan tiene como base analítica una revisión de la situación actual de la región respect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Palomino, Jenny, Farfán Achamiso, Carlos Vicente, Luján Alburqueque, Eduardo Martín, Saldarriaga Salsavilca, Humberto Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167320
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Apurímac
Desarrollo regional--Perú--Apurímac
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_13ae806470c08e00c851232475a8a703
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167320
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelCastro Palomino, JennyFarfán Achamiso, Carlos VicenteLuján Alburqueque, Eduardo MartínSaldarriaga Salsavilca, Humberto Ricardo2019-08-29T15:45:37Z2019-08-29T15:45:37Z2015-062019-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/14856El plan estratégico para la región Apurímac tiene por objeto plantear de manera precisa y ágil, las acciones esenciales que permitan orientar la actuación del Gobierno Regional para los próximos años. El presente plan tiene como base analítica una revisión de la situación actual de la región respecto al país, que permitirá detallar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Con este conocimiento de la región Apurímac se podrá establecer las estrategias que permitirán lograr los objetivos de largo plazo y por ende la visión al 2025. El plan estratégico está basado en cinco intereses de la región, obtenidos de sus mayores problemas, como lo es el alto porcentaje de pobreza en el área urbana y rural, el bajo índice de acceso a los servicios básicos de agua y desagüe, así como el acceso a los servicios de salud, el bajo rendimiento escolar en razonamiento matemático y verbal y por último el alto porcentaje de subempleo. La región Apurímac cuenta con una variedad de recursos que le permiten desarrollar actividades agrícolas, pecuarias y sobre todo mineras. Posee actualmente una gran gama de proyectos mineros que le permitirán obtener ingresos por canon siempre que los proyectos empiecen a operar, siendo este ingreso utilizado para el financiamiento de varios proyectos que beneficien a la población. De esta manera lograr que la región al año 2025 muestre mejoras sustanciales en la calidad de vida de la población, resultando en un mayor desarrollo.The strategic plan for the Apurimac region aims to set a way precise and agile, essential actions to allow the action of the Regional Government for the coming years. This plan is based in analytical review of the current situation in the region in front of the country, which will detail their strengths, weaknesses, opportunities and threats. With this knowledge of the Apurimac region will be able to establish strategies that will achieve long-term objectives and therefore the vision to 2025. The strategic plan is based on five interests in the region, obtained from their biggest problems, such as the high rate of poverty in urban and rural areas, the low level of access to basic water and drainage, as well as the access to health services, poor school performance in mathematical and verbal reasoning and finally the high rate of underemployment.. The Apurimac region has a variety of resources that allow them to develop agricultural activities, livestock and especially mining. Currently has a wide range of mining projects which allow them to earn income by canon, as long as this projects start operating, this income will be used to finance many projects that benefit the population. In this way make the region 2025 to show substantial improvements in the quality of life of the population, resulting in a further development.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--ApurímacDesarrollo regional--Perú--ApurímacPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de la región Apurímacinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas0824631644080899102780480985404642213690413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167320oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1673202024-06-10 10:29:17.6http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico de la región Apurímac
title Plan estratégico de la región Apurímac
spellingShingle Plan estratégico de la región Apurímac
Castro Palomino, Jenny
Planificación regional--Perú--Apurímac
Desarrollo regional--Perú--Apurímac
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico de la región Apurímac
title_full Plan estratégico de la región Apurímac
title_fullStr Plan estratégico de la región Apurímac
title_full_unstemmed Plan estratégico de la región Apurímac
title_sort Plan estratégico de la región Apurímac
author Castro Palomino, Jenny
author_facet Castro Palomino, Jenny
Farfán Achamiso, Carlos Vicente
Luján Alburqueque, Eduardo Martín
Saldarriaga Salsavilca, Humberto Ricardo
author_role author
author2 Farfán Achamiso, Carlos Vicente
Luján Alburqueque, Eduardo Martín
Saldarriaga Salsavilca, Humberto Ricardo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Palomino, Jenny
Farfán Achamiso, Carlos Vicente
Luján Alburqueque, Eduardo Martín
Saldarriaga Salsavilca, Humberto Ricardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional--Perú--Apurímac
Desarrollo regional--Perú--Apurímac
Planificación estratégica
topic Planificación regional--Perú--Apurímac
Desarrollo regional--Perú--Apurímac
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El plan estratégico para la región Apurímac tiene por objeto plantear de manera precisa y ágil, las acciones esenciales que permitan orientar la actuación del Gobierno Regional para los próximos años. El presente plan tiene como base analítica una revisión de la situación actual de la región respecto al país, que permitirá detallar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Con este conocimiento de la región Apurímac se podrá establecer las estrategias que permitirán lograr los objetivos de largo plazo y por ende la visión al 2025. El plan estratégico está basado en cinco intereses de la región, obtenidos de sus mayores problemas, como lo es el alto porcentaje de pobreza en el área urbana y rural, el bajo índice de acceso a los servicios básicos de agua y desagüe, así como el acceso a los servicios de salud, el bajo rendimiento escolar en razonamiento matemático y verbal y por último el alto porcentaje de subempleo. La región Apurímac cuenta con una variedad de recursos que le permiten desarrollar actividades agrícolas, pecuarias y sobre todo mineras. Posee actualmente una gran gama de proyectos mineros que le permitirán obtener ingresos por canon siempre que los proyectos empiecen a operar, siendo este ingreso utilizado para el financiamiento de varios proyectos que beneficien a la población. De esta manera lograr que la región al año 2025 muestre mejoras sustanciales en la calidad de vida de la población, resultando en un mayor desarrollo.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-29T15:45:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-29T15:45:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14856
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14856
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638949383503872
score 13.876876
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).