El falso liberalismo de la universidad privada
Descripción del Articulo
La interpretación empresarial de la universidad es considerada hoy en día como uno de los síntomas del llamado giro liberal del pensamiento y la cultura contemporáneos. Sin embargo, esta suposición es falsa y responde a argumentos de carácter ideológico antes que a un conocimiento exhaustivo de lo q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/11881 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | La interpretación empresarial de la universidad es considerada hoy en día como uno de los síntomas del llamado giro liberal del pensamiento y la cultura contemporáneos. Sin embargo, esta suposición es falsa y responde a argumentos de carácter ideológico antes que a un conocimiento exhaustivo de lo que ha significado y significa la comprensión liberal de la vida humana y de las instituciones sociales. La penetración de la lógica del mercado en la estructura y fines de la universidad constituye un propósito profundamente antiliberal, que distorsiona las libertades académicas que bosquejó claramente la cultura ética liberal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).