En torno a la problemática de la fundamentación última en la fenomenología de Husserl
Descripción del Articulo
El presente trabajo se propone sobre todo investigar la pretensión de autofundamentación última de la femenología manifiesta en autodenominaciones equívocas como las de ciencia estricta, ciencia de orígenes y fuentes últimas e incondicionales, filosofía primera ociencia de fundamentación absoluta. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1991 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112746 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5064/5056 https://doi.org/10.18800/arete.199102.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía Fenomenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo se propone sobre todo investigar la pretensión de autofundamentación última de la femenología manifiesta en autodenominaciones equívocas como las de ciencia estricta, ciencia de orígenes y fuentes últimas e incondicionales, filosofía primera ociencia de fundamentación absoluta. El sentido de la ciencia estricta se aclara en dos direcciones: por un lado fundamentación absolutano significa validez absoluta de lo fundado por ella sino más bien retomo a un fundamento infranqueable, a una base última; y, por otro lado, la donación absoluta de la objetividad del conocimiento no significa conocimiento inconmovible pues los análisis fenomenológicos son inacabados. Precisamente su carácter históricamente condicionado empuja a la fenomenología a querer ser filosofía primera, es decir filosofía de fundamentos absolutos apartir de una autofundamentación absoluta ( eine Philosophie absoluter Begründung aus absoluter Selbsthegründung), idea que estará vinculada con la autorresponsabilidad del filósofo, comprometido con la idea de la verdad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).